Archivo por meses: junio 2014

Mejoras de usabilidad al detectar imágenes no compatibles con la ventana fotogramétrica

Hasta ahora, si se detectaba que una imagen no era compatible con Digi3D.NET (no estaba teselada o carecía de niveles piramidales) el programa mostraba un cuadro de dialogo solicitando si queríamos transformarla para hacerla compatible.

Cuadro de dialogo antiguo solicitando si hacer imagen compatible con Digi3D

El inconveniente de este cuadro de dialogo es que la respuesta que seleccionábamos era válida únicamente para la imagen en cuestión, de modo que si se localizaba otra imagen no compatible volvía a aparecer el mismo cuadro de diálogo. Imagínate si tienes un proyecto con 1000 imágenes y ninguna de ellas estaba preparada…

Hemos cambiado ese cuadro de diálogo por otro que aporta mucha más información y que además tiene la característica de que incluye un casilaque podemos marcar para indicar que se memorice la acción que realicemos durante la sesión de trabajo (es decir, hasta que cerremos el programa), de modo que si activamos la casilla e indicamos que se transformen las imágenes, este cuadro de diálogo no volverá a aparecer y siempre que sea necesario transformar una imagen se transformará automáticamente.

Nuevo cuadro de diálogo imagen no preparada para Digi3D.NET

Esquemas de orientación relativa y de medida de aerotriangulación universales

Hemos añadido la posibilidad de poder indicar porcentajes en los esquemas de orientación relativa y de medida de aerotriangulación en vez de fotocoordenadas, de manera que ahora podemos utilizar un único esquema independientemente del tamaño de las imágenes.

Hasta ahora Digi3D.NET permitía indicar a la hora de realizar una orientación relativa un esquema de Von Gruber con porcentajes, pero dicho esquema venía fijado de fábrica dentro del programa. Ahora esta funcionalidad ha desaparecido y el archivo de esquemas de relativa que se proporciona con el programa permite que indiquemos porcentajes.

Si decides crear un esquema con porcentajes, todas las coordenadas deberán estar expresadas en porcentajes. Los porcentajes se miden como porcentajes en el cuadrante superior derecho de la imagen, con origen en el centro de la imagen, de modo que para la coordenada X un porcentaje de 0% coincide en el centro de la imagen y de 100% coincide con el extremo derecho de la imagen. Para la coordenada Y un porcentaje de

En el siguiente recorte puedes comprobar el nuevo esquema que hemos añadido al archivo de esquemas de orientación relativa:

  <scheme title="Von gruber calculado con porcentajes">
    <point x="0%" y="0%"/>
    <point x="90%" y="0%"/>
    <point x="90%" y="90%"/>
    <point x="0%" y="90%"/>
    <point x="0%" y="-90%"/>
    <point x="90%" y="-90%"/>
  </scheme>

..y a continuación los esquemas que hemos añadido para la medida de aerotriangulación manual:

  <scheme title="Varias pasadas con porcentajes">
    <point prefix="" x="0%" y="0%" postfix="0"/>
    <point prefix="" x="0%" y="90%" postfix="1"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-90%" postfix="2"/>
  </scheme>

  <scheme title="Una pasada con porcentajes">
    <point prefix="" x="0%" y="0%" postfix="0"/>
    <point prefix="" x="0%" y="90%" postfix="1"/>
    <point prefix="" x="0%" y="78%" postfix="2"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-78%" postfix="3"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-90%" postfix="4"/>
  </scheme>

Mejoras al medir automáticamente múltiples orientaciones relativas

Podemos indicar (mediante la opción del menú Herramientas/Configuración/Cambio rápido de modelos/Correlar relativas) que Digi3D.NET calcule automáticamente las orientaciones relativas de los modelos enumerados en un archivo de cambio rápido de modelos que no tengan una orientación relativa asociada.

Hemos realizado dos cambios en esta funcionalidad:

  1. Ahora el cuadro de diálogo Orientación Relativa Automática por Correlación permite indicar en el desplegable Esquema la opción Von gruber calculado con porcentajes.
  2. Ahora se muestra en el panel de resultados la desviación típica resultante de todos los modelos calculados. De esta manera podemos comprobar los modelos que no se han calculado correctamente.

En el siguiente vídeo puedes ver esta nueva funcionalidad en acción:

[youtube:http://youtu.be/88Rj3qPNqXQ%5D