Archivo por meses: febrero 2013

Cálculo de ortofotos con Digi3D.NET

Cuadro de diálogo Calcula Ortofoto

Digi3D.NET permite calcular ortofotos mediante la orden CAL_ORTO.

Esta orden ha evolucionado con respecto a versiones anteriores de Digi3D, incorporando las siguientes novedades:

  1. Multi-procesamiento. El cálculo de la ortofoto se realiza en paralelo, de manera que cuantos más núcleos dispongamos más rápido se calculará la ortofoto. En la captura de pantalla que encabeza esta entrada, puedes ver que el cuadro de diálogo de cálculo de ortofotos permite indicar el número de hilos de ejecución con los que se realizará el cálculo. El desplegable varía en función del número de procesadores que disponga el ordenador donde se está ejecutando la orden. En la captura de pantalla puedes ver que se ha seleccionado 12 hilos de ejecución. Esto significa que si lo comparamos con versiones anteriores de Digi3D o de OrthoBatch, el cálculo de la ortofoto se generará 12 veces más rápido en la misma máquina.
  2. GeoTIFF. La ortofoto se va a crear en el mismo sistema de coordenadas que la ventana de dibujo. Como Digi3D.NET sabe en todo momento el sistema de coordenadas de la ventana de dibujo, va a almacenar esa información en la cabecera del GeoTIFF junto con la geo-referenciación de la ortofoto. De esta manera, cualquier programa que permite cargar ortofotos (como Digi3D.NET, GlobalMapper) no es necesario siquiera generar un archivo .Tfw asociado.
  3. Canal alfa. Podemos indicar si queremos que se genere un canal de transparencia que es un mecanismo estándar para los píxeles que están fuera de la orfototo (fuera del modelo digital del terreno o de la imagen original) en vez del sistema que utilizan Digi3D 2007 y OrthoBatch de indicar que un determinado color se debe considerar como transparente. Así programas como Photoshop considerarán los píxeles transparentes como transparentes.
  4. Tamaño de las teselas. La imagen resultante va a estar teselada (con tiles), de esta manera los programas que carguen nuestra ortofoto podrán optimizar la memoria. El cuadro de diálogo de cálculo de ortofotos nos va a permitir indicar el tamaño de las teselas.
  5. Niveles piramidales. Podemos también indicar si queremos que se generen niveles piramidales, el nivel piramidal máximo y si queremos o no que estén auto-contenidos dentro de la propia imagen.
  6. Geo-referenciación adicional. Además podemos indicar si queremos que se generen archivos de geo-referenciación adicionales. Los archivos GeoTIFF ya están geo-referenciados, pero es posible que queramos activar la generación de archivos Tiff World File para programas como versiones anteriores de Digi3D que no sean capaces de leer GeoTIFF. Además tenemos la opción de generar una capa de superposición para Google Earth, de modo que al hacer doble clic sobre el archivo de la capa, se abrirá Google Earth y nos mostrará nuestra flamante ortofoto.

A continuación tienes un vídeo en el que puedes ver todo esto en acción.

Control de bordes: detectar_continuidad_limite

Digi3D.NET incorpora herramientas que nos van a permitir detectar continuidad de geometrías entre bordes.

Muchas veces nos interesa localizar líneas que llegan al marco de hoja y que no continuan en la hoja adyacente. La orden detectar_continuidad_limite nos va a ayudar a realizar esta tarea.

Este orden recibe como parámetro el código de las líneas que forman el límite por el cual queremos detectar discontinuidades y analiza todas las entidades visibles (activas con las órdenes ON y OFF) y que no tienen continuidad.

El resultado final es una serie de tareas en el Panel de tareas de Digi3D.NET que nos mostrarán los distintos errores localizados.

Puedes ver un vídeo en el que se explica cómo se ha desarrollado esta funcionalidad en la siguiente dirección: Detectar continuidad límite.

A continuación tienes un vídeo en el que se muestra en funcionamiento esta orden:

Guardando la tabla de códigos activa

Digi3D.NET mostrando el menú de opciones Guardar Tabla de códigos

Digi3D.NET permite guardar la tabla de códigos con la que estás trabajando mediante la opción del menú Archivo/Herramientas/Guardar tabla de códigos.

Esta opción es muy útil si estás trabajando con una tabla de códigos generada automáticamente por Digi3D.NET, tal y como se explica en el post Trabajar sin tabla de códigos.

Al seleccionar esta opción, Digi3D.NET mostrará un cuadro de diálogo Guardar como que te permitirá almacenar la tabla de códigos en un archivo. De esta manera podrás modificarla (como asignar colores, restricciones a los campos de base de datos, asignar parámetros de traducción, …) con el editor de tablas de códigos.

Marcando los vértices de las entidades seleccionadas

Digi3D.NET mostrando los vértices de una una línea seleccionada como circunferencias con un ancho de 5 píxeles y con color verde claro.

Digi3D.NET mostrando los vértices de una una línea seleccionada como circunferencias con un ancho de 5 píxeles y con color verde claro.

Digi3D.NET permite que configuremos los parámetros de visualización de las marcas que se insertan sobre cada vértice de las entidades seleccionadas por el usuario.

Al seleccionar una entidad, Digi3D.NET muestra una animación para indicar el sentido en el que se digitalizó (dibujando partes de la entidad seleccionada en color blanco y partes en color rojo, que se van desplazando para generar un efecto de animación), así como unas marcas que indican la ubicación de los vértices que forman la entidad seleccionada. De esta manera el usuario sabe si está cerca o lejos de un vértice.

El usuario es libre de configurar la apariencia de estas marcas. Para ello, tan solo tiene que cambiar la configuración en el cuadro de diálogo Configuración, en la sección Vértices de entidades seleccionadas disponemos de las siguientes opciones:

Campo Descripción Valor por defecto
Tipo de marca Indica el tipo de marca que queremos nos muestre Digi3D.NET sobre cada vértice.

Podemos seleccionar entre las siguientes opciones:

  • No mostrar ninguna marca
  • Mostrar un cuadrado
  • Mostrar un triángulo
  • Mostrar un círculo
Cuadrado
Tamaño Indica el semi-ancho en píxeles de la marca a utilizar. 5 píxeles
Color Indica el color con el que se dibujará la marca. Azul sólido (sin transparencia) #0000FFFF

Trabajar sin tabla de códigos

Nuevo Proyecto

Cuadro de diálogo Nuevo proyecto mostrando el campo Tabla de códigos vacío.

Hemos añadido una nueva funcionalidad a Digi3D.NET que va a permitirte cargar cualquier archivo de dibujo sin necesidad de crear previamente una tabla de códigos.

Si en el cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivos de dibujo dejamos en blanco el campo Tabla de códigos, al cargar un archivo de dibujo, el importador correspondiente se encargará crear una tabla de códigos en memoria con los códigos extraídos del propio archivo de dibujo.

Si el archivo de dibujo que estamos cargando es un archivo auto-contenido en una base de datos, como Shapefile o Geomedia Datawarehouse, esta tabla de códigos incorporará además el esquema de la base de datos, de forma que al seleccionar un código como activo, en el panel de propiedades Campos de la base de datos Digi3D.NET nos mostrará los campos a añadir en la base de datos cuando almacenemos una entidad nueva.

En un futuro cercano tendremos una orden que almacene esa tabla de códigos para poder luego modificarla con el programa Editor de Tablas de Códigos.