Archivo de la etiqueta: nueva_funcionalidad

Topologías en archivos de referencia y control topológico entre archivos

Históricamente, al ordenar a Digi3D.NET crear una topología, la creaba con las geometrías del archivo de dibujo. No se calculaba ninguna topología con los archivos de referencia.

En Digi3D.NET 2023 podemos crear también topologías de los archivos de referencia. Gracias a esto, hemos podido crear la orden CONTROL_TOPOLOGICO_CASES que permite detectar polígonos vecinos pertenecientes a distintos archivos de dibujo, y marcar como error aquellos en los que se detecta que el centroide cambia (o su código, o sus atributos de BBDD o el texto asociado al centroide), porque en determinados escenarios es posible que sea un error.

Ej: Un polígono de en un modelo tiene un centroide de Monte Alto y el polígono de al lado, que pertenece a otro archivo de dibujo es un polígono de Monte Bajo. Quizás no sea un error, pero conviene repasarlo, porque es posible que si que lo sea.

En el siguiente vídeo puedes ver esta orden en acción:

Rellena de manera automática atributos de geometrías mediante macros

Hemos modificado tanto el cuadro de diálogo que aparece cuando pulsamos el botón Mas (+) del panel de Atributos Activos como la orden ANADE_ATRIBUTO_ACTIVO para que nos permita indicar como valor por defecto del atributo una macro que se sustituirá en el momento de almacenar la geometría.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:

Controles de calidad en Digi3D.NET en Python

Hemos añadido a Digi3D.NET la posibilidad de crear controles de calidad utilizando el lenguaje de programación Python.

Hasta ahora podíamos crear controles de calidad en .NET. A partir de hoy podemos seleccionar la opción Python en el lenguaje de programación del guion que se ejecutará para un determinado código.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:

Diccionarios de atributos en las geometrías en Digi3D.NET

Acabamos de añadir a Digi3D.NET un diccionario de atributos a las geometrías. En este diccionario podremos almacenar tantos pares clave-valor como queramos.

Este diccionario no tiene ningún significado para el programa, pero sí para nosotros como usuarios ya que podemos añadir información alfanumérica a cada geometría.

Cada geometría dispone de su propio diccionario de atributos, de manera que podríamos tener con el código Persona una geometría sin atributos, otra con el mismo código, pero con un diccionario en el que se almacena únicamente el nombre de una persona y una tercera geometría que tenga el mismo código, pero en su diccionario de atributos tanto el nombre, como la edad y la altura. Es el usuario quien añade dinámicamente los atributos que quiere asignar a la geometría.

Hemos añadido un nuevo panel denominado Atributos Activos que nos permite añadir/eliminar dinámicamente atributos.

Además, hemos añadido la orden ELIMINA_ATRIBUTOS_ACTIVOS para limpiar el panel de atributos activos.

También hemos añadido la orden ANADE_ATRIBUTO_ACTIVO que nos va a permitir añadir atributos activos desde la línea de comandos.

Puedes listar los atributos de una geometría existente en el panel de resultados mediante la orden LISTA_ATRIBUTOS.

Si quieres establecer como atributos activos los que tenga una geometría existente, puedes ejecutar la orden CLONAR_ATRIBUTOS.

Puedes editar los atributos de una geometría existente mediante la orden EDITAR_ATRIBUTOS.

Si quieres asignar a una geometría existente los atributos del panel Atributos Activos, puedes hacerlo con la orden CAMB_ATRIBUTOS.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo.

Carga de imágenes esféricas autocontenidas en archivos e57

Digi3D.NET permite cargar nubes de puntos densas de archivos e57 desde hace un año aproximadamente.

Este formato de archivo permite almacenar imágenes esféricas junto con la nube de puntos, pero Digi3D.NET no podía cargar estas imágenes.

Acabamos de añadir al importador de imágenes esféricas de Digi3D.net la posibilidad de extraer las imágenes de archivos e57, de manera que ahora al cargar un archivo e57 (en la ventana de dibujo) el programa te solicitará si quieres cargar imágenes esféricas o nubes de puntos.

Limitando el factor de zoom en la ventana de dibujo

Línea que llega al borde de hora pero que al realizar un factor de zoom importante parece que están separadas. El ancho total de la pantalla en terreno no llega al centímetro

Línea que llega al borde de hora pero que al realizar un factor de zoom importante parece que están separadas. El ancho total de la pantalla en terreno no llega al centímetro


Digi3D nos permite realizar zooms ilimitados en la ventana de dibujo.

El programa muestra una rejilla cuando considera que el usuario ha realizado un zoom lo suficientemente grande, pero hasta hoy el usuario era libre de seguir haciendo zoom y más zoom hasta conseguir ver un efecto en el que dos líneas que están conectadas aparecen como desconectadas.

Es un efecto de representación de la tarjeta gráfica. De hecho si medimos la distancia entre dónde está representando la tarjeta gráfica el extremo de la línea y dónde debería estar la distancia es cero.

Este efecto es debido a que las tarjetas gráficas no trabajan con doble precisión, trabajan con precisión simple (lo que complica muchísimo la programación de Digi3D, pues éste para solucionar estos problemas de redondeo se las tiene que apañar para recortar los modelos en teselas, tarea nada fácil cuando tenemos texturas, polígonos, fuentes, …).

A pesar del esfuerzo de Digi3D.NET para minimizar este problema llega un momento en el que se ve este efecto.

Para solucionar el problema de que el usuario amplíe tanto, hemos añadido dos opciones en la configuración de Digi3D.NET, en el menú Herramientas/Configuración/DigiNG:

Opción Descripción Valor por defecto
Limitar el zoom máximo Si lo activamos, Digi3D.NET limitará los factores de zoom en la ventana fotogramétrica. Deshabilitado
Tamaño de ventana Tamaño mínimo que podrá tener la ventana de dibujo 1 metro.

Podemos configurar un factor de zoom máximo en la ventana de dibujo de DigiNG.

Novedades con archivos LIDAR (.las)

DigiNG mostrando un modelo LIDAR

Hoy presentamos dos novedades importantes relacionadas con archivos LIDAR:

  • Ya es posible visualizar en la ventana de dibujo las nubes de estos archivos de dibujo. Hasta ahora únicamente se podían visualizar en la ventana fotogramétrica.
  • Ahora los archivos LIDAR se consideran un modelo digital del terreno, lo que significa que Digi3D.NET puede utilizarlos para proyectar en tiempo real o para calcular una ortofoto.

    Gracias a este punto, es posible restituir monoscópicamente con uno (o varios) archivos .las cargados bajo la ortofoto o la foto.

Se han añadido varias opciones para controlar la visualización de los archivos LIDAR tanto en el cuadro de diálogo Configuración como en el panel acoplable Archivos de dibujo.

En el cuadro de diálogo Configuración tenemos una nueva opción titulada Importador/Exportador de archivos LIDAR (*.las) con las siguientes opciones:

Variable Descripción Valor por defecto
Mostrar por defecto en ventana de dibujo Si se activa, cuando se cargue un archivo LIDAR, este se mostrará inmediatamente en la ventana de dibujo. Podremos ocultarlo con posterioridad mediante las opciones del archivo en el panel Archivos de dibujo Desactivado
Consumir memoria de la tarjeta gráfica Si está activo, se almacenarán los puntos que se muestran en la ventana de dibujo en la memoria de la tarjeta gráfica. Esto puede hacer que se consuma la memoria de la tarjeta (por ahora Digi3D.NET no optimiza la carga de puntos), pero hará que la visualización sea inmediata. Si se deshabilita, no se consumirá memoria de la tarjeta gráfica pero los zooms serán más lentos. Activado
Mostrar por defecto en la ventana fotogramétrica Si se activa, cuando se cargue un archivo LIDAR, este se mostrará inmediatamente en la ventana fotogramétrica. Podremos ocultarlo con posterioridad mediante las opciones del archivo en el panel Archivos de dibujo Desactivado

Podemos controlar la visualización de los archivos LIDAR cargados mediante el panel Archivos de dibujo. Si desplegamos el menú de opciones del archivo .las aparecen varias opciones que nos van a permitir activar/desactivar la visualización de un determinado archivo LIDAR tanto en la ventana fotogramétrica como en la ventana de dibujo, además de poder indicar el color con el que se visualizarán los puntos en función de la categoría en la que esté clasificado.

Propiedades archivo LIDAR en el panel Archivos de Dibujo

Una vez cargado el archivo LIDAR (o los archivos, puedes cargar simultánemanete tantos como quieras), podemos activar la opción del menú Ventana fotogramétrica/Proyectar la coordenada Z usando los MDTs cargados. De esta manera podremos restituir monoscópicamente con la garantía de estar utilizando una coordenada Z válida. Activar esta opción no relentiza el programa ya que la proyección se realiza mediante algoritmos que permiten el movimiento en tiempo real.

Si no vas a utilizar la ventana fotogramétrica, sino que vas a realizar edición de una cartografía existente en la ventana de dibujo, puedes activar la opción del menú MDT/Proyectar la coordenada Z al mover sobre un MDT cargado.

Además ahora se pueden utilizar los archivos LIDAR para calcular ortofotos. Ya no es necesario cargar un archivo .MDT de MDTopX para calcular la ortofoto si tienes archivos LIDAR de la zona (aunque el rendimiento a la hora de calcular una ortofoto es muy superior si los modelos digitales del terreno son archivos de MDTopX que si son archivos LIDAR).

Control de bordes: detectar_continuidad_limite

Digi3D.NET incorpora herramientas que nos van a permitir detectar continuidad de geometrías entre bordes.

Muchas veces nos interesa localizar líneas que llegan al marco de hoja y que no continuan en la hoja adyacente. La orden detectar_continuidad_limite nos va a ayudar a realizar esta tarea.

Este orden recibe como parámetro el código de las líneas que forman el límite por el cual queremos detectar discontinuidades y analiza todas las entidades visibles (activas con las órdenes ON y OFF) y que no tienen continuidad.

El resultado final es una serie de tareas en el Panel de tareas de Digi3D.NET que nos mostrarán los distintos errores localizados.

Puedes ver un vídeo en el que se explica cómo se ha desarrollado esta funcionalidad en la siguiente dirección: Detectar continuidad límite.

A continuación tienes un vídeo en el que se muestra en funcionamiento esta orden:

Guardando la tabla de códigos activa

Digi3D.NET mostrando el menú de opciones Guardar Tabla de códigos

Digi3D.NET permite guardar la tabla de códigos con la que estás trabajando mediante la opción del menú Archivo/Herramientas/Guardar tabla de códigos.

Esta opción es muy útil si estás trabajando con una tabla de códigos generada automáticamente por Digi3D.NET, tal y como se explica en el post Trabajar sin tabla de códigos.

Al seleccionar esta opción, Digi3D.NET mostrará un cuadro de diálogo Guardar como que te permitirá almacenar la tabla de códigos en un archivo. De esta manera podrás modificarla (como asignar colores, restricciones a los campos de base de datos, asignar parámetros de traducción, …) con el editor de tablas de códigos.

Marcando los vértices de las entidades seleccionadas

Digi3D.NET mostrando los vértices de una una línea seleccionada como circunferencias con un ancho de 5 píxeles y con color verde claro.

Digi3D.NET mostrando los vértices de una una línea seleccionada como circunferencias con un ancho de 5 píxeles y con color verde claro.

Digi3D.NET permite que configuremos los parámetros de visualización de las marcas que se insertan sobre cada vértice de las entidades seleccionadas por el usuario.

Al seleccionar una entidad, Digi3D.NET muestra una animación para indicar el sentido en el que se digitalizó (dibujando partes de la entidad seleccionada en color blanco y partes en color rojo, que se van desplazando para generar un efecto de animación), así como unas marcas que indican la ubicación de los vértices que forman la entidad seleccionada. De esta manera el usuario sabe si está cerca o lejos de un vértice.

El usuario es libre de configurar la apariencia de estas marcas. Para ello, tan solo tiene que cambiar la configuración en el cuadro de diálogo Configuración, en la sección Vértices de entidades seleccionadas disponemos de las siguientes opciones:

Campo Descripción Valor por defecto
Tipo de marca Indica el tipo de marca que queremos nos muestre Digi3D.NET sobre cada vértice.

Podemos seleccionar entre las siguientes opciones:

  • No mostrar ninguna marca
  • Mostrar un cuadrado
  • Mostrar un triángulo
  • Mostrar un círculo
Cuadrado
Tamaño Indica el semi-ancho en píxeles de la marca a utilizar. 5 píxeles
Color Indica el color con el que se dibujará la marca. Azul sólido (sin transparencia) #0000FFFF