Acabamos de añadir compatibilidad con Geomedia a la versión de 64 bits de Digi3D.NET.
Hasta ahora las versiones de 64 bits de Digi3D.NET no podían establecer una conexión de base de datos con archivos Microsoft Access pero a partir de hoy sí que pueden, de manera que hemos hecho que el instalador de 64 bits instale el componente Digi21.IO.Geomedia que es el importador/exportador de archivos de Geomedia.
Esto va a provocar que a partir de la semana que viene tengamos dos instaladores distintos: el instalador para la versión de 64 bits, y el instalador para la versión de 32 bits.
Hasta hoy al instalar el programa se instalaban simultáneamente ambos instaladores, pues la versión de 64 bits no podía abrir archivos Geomedia. El tener ambas versiones instaladas simultáneamente provocaba sin embargo un problema logístico con los ensamblados públicos para programación por parte de terceros en .NET, pues éstos tienen el mismo nombre (Digi21.DigiNG, Digi21.DigiNG.Plugin, etc.) independientemente de la versión instalada 32 o 64 bits, lo que podía dar problemas. A partir de la semana que viene, o se tiene instalada la versión de 64 bits o la de 32, pero no se podrán tener instaladas ambas versiones simultáneamente para evitar este tipo de problemas.
Hemos realizado una pequeña mejora en Digi3D.NET a la hora de crear archivos de cadena de conexión con servicios Web Map Service que harán que ganes un poco de tiempo a la hora de conectarte con un servicio.
Para cargar una capa Web Map Service en la ventana de dibujo, primero tenemos que crear un archivo .wmsconnection mediante la opción del menú Archivo/Crear una conexión con un servidor WMS…
Al seleccionar esa opción aparece el cuadro de diálogo Ruta al servidor WMS en la que por un lado tenemos que poner la URL al GetCapabilities del servidor WMS, y por otro lado tenemos que indicar la ruta del archivo .wmsconnection a crear. Si la ruta GetCapabilities es válida y el servidor responde correctamente, Digi3D.NET creará el archivo .wmsconnection que será el archivo que tendremos que cargar en la ventana de dibujo.
Una vez hecho eso, teníamos que cargar manualmente el archivo de dibujo, y aquí es donde hemos hecho la mejora: Si cuando haces el proceso de carga tienes una ventana de dibujo abierta, el programa cargará automáticamente el archivo .wmsconnection, de manera que nos ahorraremos algún click.
Además, si tenías el panel de archivos de dibujo cerrado, el programa lo abrirá automáticamente para que interactúes con él y que actives la o las capas que te interesen del servidor WMS.
Puedes ver esta funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:
Acabamos a añadir a Digi3D.NET una nueva herramienta que te va a permitir visualizar gráficamente la información de base de datos asociada a un archivo de dibujo.
Básicamente consiste en crear un archivo de referencia virtual que apunta a alguno de los archivos que tenemos cargados, pero en vez de mostrar geometrías, muestra etiquetas cuyo contenido se extrae de la base de datos.
Crear una vista de base de datos es muy sencillo, tan solo tenemos que seleccionar la opción del menú Base de datos/Crear vista de base de datos. Una vez ejecutado, el programa analiza si tenemos cargado algún archivo de dibujo con información de base de datos. Si no tenemos cargado ningún archivo con información de base de datos nos muestra un mensaje de error. En caso contrario, nos muestra el cuadro de diálogo Crear una vista de base de datos que nos va a permitir indicar de cuál de entre los archivos de dibujo que tenemos cargados con información de base de datos queremos crear la vista de base de datos.
Cuando aceptamos este cuadro de diálogo, el programa crea un archivo virtual y lo carga como archivo de referencia, de manera que éste aparece en el Panel de archivos de dibujo, de manera que podemos interactuar con los parámetros que muestra el archivo en el panel.
Como puedes comprobar, podemos especificar por un lado la tabla de la cual queremos extraer información y por otro el campo que queremos mostrar en la ventana de dibujo.
También nos permite indicar los parámetros de visualización de las etiquetas como es la altura de los textos a mostrar así como el color de fondo de la etiqueta y el color del texto.
Cada vista puede visualizar únicamente una tabla y un campo de dicha tabla, de manera que si queremos mostrar más de un tipo de etiqueta de un mismo archivo de dibujo, tendremos que crear tantas vistas de base de datos sobre el mismo archivo como tipos de etiquetas queramos visualizar.
Si te fijas en la captura de pantalla anterior, el nombre del archivo virtual generado se denomina «Vista de base de datos de: [nombre del archivo]». Cuando hayamos terminado de trabajar con la vista, podemos descargarla con la orden DEJAR o con el menú contextual que aparece al pulsar el botón derecho sobre el nombre de ésta en el panel de archivos de dibujo.
Si descargamos el archivo original la vista de base de datos no se descarga y sigue funcionando correctamente.
La vista de base de datos únicamente muestra etiquetas en los elementos de tipo punto del archivo original, de manera que si tienes otro tipo de geometrías no se mostrarán etiquetas en dichas geometrías, independientemente que éstas tengan un enlace de base de datos a la tabla especificada.
Puedes ver esta funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:
CoAcabamos de añadir un nuevo modo de visualización estereoscópica en Digi3D.NET que va a permitir trabajar con monitores o televisores 3D que implementen el modo Side-by-Side 3D.
Este modo no requiere tener una tarjeta gráfica estereoscópica (es decir, de la familia Quadro) y es útil para poder visualizar estereoscopía con un ordenador portátil.
Básicamente al activar el modo en el monitor, éste expande la mitad izquierda del monitor en toda su superficie y se lo muestra al ojo izquierdo e inmediatamente después expande la parte derecha del monitor en toda la superficie de éste y se lo muestra al ojo derecho y así sucesivamente. Puedes hacerte a la idea con la imagen que encabeza este post del blog.
Como el monitor expande horizontalmente las imágenes los píxeles se muestran el doble de anchos que de altos, de modo que para evitar esta deformación, Digi3D.NET muestra los píxeles el doble de altos que de anchos, para que cuando el monitor expanda en ancho la relación de aspecto de los píxeles sea la correcta.
A continuación te muestro una captura de pantalla de un modelo con un zoom grande y con la opción de interpolación bilineal desactivada para que puedas ver cómo se muestran los píxeles en este modo sin activar la estereoscopía en el monitor:
No
Puedes observar que los píxeles tienen el doble de alto que de ancho.
Un problema que tiene esto es que el monitor realiza la operación con toda la pantalla, de modo que si tienes visible la barra de tareas de Windows, también se expandirá (verás la mitad izquierda con el ojo izquierdo y la parte derecha con el ojo derecho), y las barras de herramientas y barra de menús de Digi3D.NET, así que mi recomendación es que si no te queda más remedio que visualizar estereoscopía con un ordenador que no tenga una tarjeta gráfica Quadro y la única opción es utilizar un monitor como este, que maximices la ventana fotogramétrica pulsando la combinación de teclas Ctrl + Alt + Enter en Digi3D.NET.
De modo que ahora el programa soporta los siguientes modos de estereoscopía:
Modo
Requiere una tarjeta Quadro
Tipo de monitor o televisor
Uso
Controlado por el driver
Si
Monitor compatible con NVidia 3D Vision
Profesinal
Estereóscopo
No
Cualquier monitor
Profesinal
3D-Arriba-Abajo
No
Monitor o televisor 3D que implemente este modo de estereoscopía.
Para hacer una demostración y poco más. Todo el monitor se muestra en estéreo y en las partes que no hay imagen se muestran partes de ventanas que pueden confundir o marear
3D-Lado-a-lado
No
Monitor o televisor 3D que implemente este modo de estereoscopía.
Para hacer una demostración y poco más. Todo el monitor se muestra en estéreo y en las partes que no hay imagen se muestran partes de ventanas que pueden confundir o marear
Entrelazado horizontal
No
Monitores 3D pasivos
Podría utilizarse para uso profesional pero yo personalmente no lo haría. Este sistema tiene el problema de que con el ojo izquierdo las líneas pares del monitor se ven negras y con el ojo derecho las líneas impares. Los textos aparecen como cortados con este sistema.
Entrelazado vertical
No
Monitores auto-estereoscópicos
Podría utilizarse para uso profesional pero yo personalmente no lo haría. Este sistema tiene el problema de que con el ojo izquierdo las columnas pares del monitor se ven negras y con el ojo derecho las columnas impares. Los textos aparecen como cortados con este sistema.
Anaglifo
No
Cualquier monitor
Para hacer una demostración y poco más. Tener filtros de colores en los ojos mucho tiempo puede provocar fatiga visual
Puedes ver un vídeo de esta nueva funcionalidad a continuación: