Archivo por meses: julio 2016

Comandos de voz

¿Te gustaría utilizar la voz para ordenarle a Digi3D.NET que realice cualquier tarea como cambiar de código, cerrar la entidad que estás dibujando, ejecutar una macroinstrucción, etc.?

Pues ya puedes gracias a la nueva funcionalidad de reconocimiento de voz que hemos añadido a Digi3D.NET.

Por un lado hemos añadido la pestaña Reconocimiento de voz al programa Editor de Tablas de Códigos de Digi3D.NET.

En esta pestaña puedes añadir comandos de voz y una orden a ejecutar. Para añadir más de un comando de voz a una misma orden, puedes hacerlo separando con puntos y coma los distintos comandos de voz, o puedes añadir tantas entradas como quieras que ejecuten la misma orden.

En la captura de pantalla que encabeza esta entrada del blog puedes ver que hemos indicado que se ejecute la orden COD=020123 cuando el usuario diga por el micrófono del ordenador:

  • fina.
  • curva fina.
  • intermedia.
  • curva de nivel intermedia.
  • curva intermedia.

En Digi3D.NET hemos añadido la variable booleana RECONOCER_VOZ (accesible también desde la opción  del menú Inmediato/Reconocer voz o mediante la barra de herramientas Reconocimiento de voz) que cuando está activa reconoce todo lo que digamos por el micrófono del ordenador.

Puedes configurar el nivel de confidencia con el que se aceptan las palabras en el menú Herramientas/Configuración/Reconocimiento de voz/Confidencia. Mientras mayor sea el valor indicado ahí con mayor precisión estaremos obligando al programa a reconocer nuestra voz. El valor por defecto es 0.6.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en el siguiente vídeo:

Macroinstrucciones en el archivo de tabla de códigos

Hace años (año 2011) hicimos un primer paso para poder eliminar los archivos de macroinstrucciones (comúnmente llamados arrobas) del directorio de tablas: cuando modificamos el formato de la tabla de asignación de teclas para permitir asignar más de una orden a una pulsación de tecla.

Hoy presentamos un nuevo paso para conseguir eliminar estos archivos: Hemos añadido la posibilidad de crear macroinstrucciones dentro de las tabla de códigos Digi.tab.xml.

Puedes crearlas manualmente en la nueva pestaña Macroinstrucciones o puedes importar todos los archivos de macroinstrucciones que tengas en un directorio mediante la opción del menú Macroinstrucciones/Importar macroinstrucciones de un directorio… en el programa Editor de Tablas de Códigos de Digi3D.NET.

Si cargas en Digi3D.NET una tabla de códigos que tenga macroinstrucciones, cuando intentas ejecutar una macroinstrucción (recuerda que son órdenes cuyo nombre comienza siempre por @), el programa intenta localizar la definición de la macroinstrucción en la tabla de códigos. Si no la encuentra, intentará localizarla como un archivo externo en el directorio de tablas, de manera que no se ha perdido compatibilidad hacia atrás, pero se da prioridad a la nueva funcionalidad.

Con esto conseguimos tener tres archivos a copiar en caso de que tengamos que cambiar de ordenador:

  1. Archivo de tabla de códigos.
  2. Archivo de configuración de teclas.
  3. Archivo de menú (si es que tienes uno).

En vez de estos tres archivos más todos los archivos de macroinstrucciones que tuvieras en tu directorio de tablas.

El siguiente paso en esa unificación será hacer que el archivo de menú se incorpore a la tabla de códigos.

Puedes ver en el siguiente vídeo esta nueva funcionalidad:

 

Mejoras en el sensor de la cámara A3 (VM-QuasiPanoramic)

Hemos mejorado el sensor A3 en Digi3D.NET, haciendo que se calculen automáticamente orientaciones epipolares al cargar un modelo, de manera que ahora no es necesario girar manualmente las imágenes 90 o 270 grados.

Puedes deshabilitar esta opción en el menú Herramientas/Configuración VM Quasi-Panoramic/Activar epipolar por defecto.

Por si no lo sabías, el sensor A3, fabricado por una empresa llamada VisionMap es una cámara que pendula según se mueve el avión, y tras un procesado de la imagen que recuerda al de los sensores ADS de Leica, permiten crear modelos enormes.

Puedes ver un vídeo de esta nueva funcionalidad a continuación:

Añade inteligencia mediante guiones en tablas Digi.tab al almacenar una geometría

Estamos orgullosos de presentaros esta nueva característica (que aún está en desarrollo) que hemos añadido a Digi3D.NET: La posibilidad de programar guiones asociados a cada código en una tabla de códigos Digi.tab.xml que se ejecutarán cada vez que se almacena una geometría.

Estos guiones por ahora pueden estar programados en cualquier lenguaje de programación .NET como C#, Visual Basic.NET o Java Script, y en breve podrán programarse en Python.

Gracias a esta característica, podemos programar la guía de extracción de cualquier proyecto en la propia tabla de códigos, de manera que el operador no tenga que recordar el criterio para digitalizar o no una determinada entidad, y que sea Digi3D.NET quien lo recuerde.

Por ahora está en desarrollo y faltan cosas, como un editor de código en el programa Editor de tablas de códigos, pero ya es completamente funcional como puedes ver en el siguiente vídeo:

Cambio rápido de imágenes

Acabamos de añadir a Digi3D.NET una novedad que nos va a permitir incrementar mucho nuestra productividad al trabajar con proyectos fotogramétricos creados con programas que no tienen el concepto de Modelo, como por ejemplo PhotoScan.

Históricamente el panel Proyecto Fotogramétrico (que antiguamente se denominaba panel de Cambio Rápido de Modelos) únicamente permitía cargar proyectos de programas que tenían concepto de modelo, como por ejemplo Inpho. Bien, pues acabamos de modificar este panel para que permita cargar proyectos de formatos que no tienen concepto de modelo, sino que tienen concepto de imagen.

Si cargamos un proyecto que tiene concepto de imagen como uno creado por PhotoScan, el programa detecta que el proyecto es de tipo imagen y cambia el interfaz de usuario del panel Proyecto Fotogramétrico, mostrando dos listas, una a la izquierda y otra a la derecha con todas las imágenes que forman parte del proyecto, de manera que cambiar la imagen izquierda es tan sencillo como hacer clic con el ratón en el nombre de la imagen izquierda que nos interesa, y lo mismo con la imagen derecha.

El programa no nos va a permitir seleccionar la misma imagen para las dos cámaras. Si seleccionas la misma imagen, te mostrará un cuadro de diálogo comunicándote el error.

Con este cambio, trabajar con proyectos de PhotoScan es mucho más rápido, pues no tienes que crear archivos de proyecto estereoscópico (.d3d) por cada modelo que cargues.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo: