Archivo por meses: marzo 2022

Exporta a PDF con Digi3D.NET

Acabamos de añadir en Digi3D.NET el exportador a PDF.

Al ejecutar la orden EXPORTAR, tan sólo tienes que seleccionar como tipo de archivo a crear archivos PDF e indicar el tamaño del documento a crear, la escala de impresión, si quieres o no explotar la simbología y el título del documento PDF.

Los colores/grosores de impresión se extraen del campo Color de impresión el campo Grosor de impresión asignado a cada código en la tabla de códigos.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:

Colaboración en tiempo real con Digi3D.NET

Acabamos de añadir en Digi3D.NET la posibilidad de cargar archivos de referencia archivos que están siendo editados por otro usuario.

Hasta ahora esto no era posible porque al abrir un archivo de dibujo Digi3D.NET lo bloqueaba como lectura/escritura. Ahora el bloqueo se realiza únicamente para escritura, de manera que el resto de las instancias del programa (o de usuarios en la red) lo pueden abrir en modo de solo lectura.

Esta apertura se realiza de manera transparente para el usuario: Si abrimos un archivo el programa va a intentar abrirlo con permisos de escritura, si no puede, lo abre con permisos de lectura e informa al usuario.

Eso es así tanto para los archivos de referencia como para los archivos de dibujo.

Además, si el usuario que ha abierto el archivo de dibujo realiza alguna modificación sobre este, verás los cambios en tiempo real sin necesidad de tener que recargar el archivo.

Puedes ver esta novedad en el siguiente vídeo:

Representación WKT de la geometría seleccionada en Digi3D.NET

Hemos añadido a Digi3D.NET la orden LISTA_WKT que imprime en el panel de resultados la representación WKT de la geometría seleccionada.

Luego podemos copiar al portapapeles el texto e introducirlo en programas GIS como QGIS o introducirlo en bases de datos espaciales como SQL Server o PostgreSQL.

Puedes ver esta nueva orden en acción en el siguiente vídeo:

Estereoscopía con NVidia RTX 4000

Ya hay varios usuarios que han actualizado sus tarjetas gráficas a una Quadro RTX 4000.

Si instalamos el último controlador de la tarjeta gráfica (que es un controlador específico para Windows 10) observamos lo siguiente:

  1. La opción de Habilitar estereoscopía aparece deshabilitada:

Esto es así porque ahora es Windows quien gestiona la estereoscopía.

Para habilitar la estereoscopía, tenemos que entrar en «Configuración de pantalla» de Windows y habilitar la opción 3D:

2. No podemos seleccionar la opción de Emisor IR en la opción «Estéreo – Modo de pantalla» y además nuestro emisor no se enciende:

Tal y como hemos explicado en un post anterior, el controlador de la tarjeta gráfica ya no incluye el controlador del emisor.

Tenemos que instalar el controlador del emisor de manera manual.

Curiosamente el controlador necesario para Windows 10 no tiene casi presencia en los buscadores, y es complicado localizarlo, pero aquí lo tienes:

https://www.nvidia.com/es-es/drivers/nv3dvisionusb/390_41/nv3dvisionusb-driver/

Este controlador hará que tu emisor se encienda y que emita estereoscopía.

El hecho de instalar este controlador NO MODIFICA EL LISTADO del desplegable «Estéreo – Modo de pantalla» en la configuración del controlador, de manera que no aparecerá la opción de «Emisor de infrarrojos» como siempre, de manera que tendrás que seleccionar como opción la opción Conector DIN interno (aunque no dispongas del «bracket» que permite conectar la tarjeta gráfica directamente con el emisor).