Hemos añadido a Digi3D.NET la orden LISTA_WKT que imprime en el panel de resultados la representación WKT de la geometría seleccionada.
Luego podemos copiar al portapapeles el texto e introducirlo en programas GIS como QGIS o introducirlo en bases de datos espaciales como SQL Server o PostgreSQL.
Puedes ver esta nueva orden en acción en el siguiente vídeo:
Acabamos de añadir a Digi3D.NET la posibilidad de crear sistemas de referencia de coordenadas compatibles con Esri Projection Engine.
Gracias a esta nueva característica, podrás crear archivos Shapefile con sistemas de referencia de coordenadas y que ArcMap los cargue sin problemas.
Puedes activar esta característica mediante la opción del menú Herramientas/Configuración/Sistemas de referencia de coordenadas/Crear cadenas WKT compatibles con, donde nos encontramos con dos opciones:
Esri Projection Engine sin incluir código EPSG
Esri Projection Engine incluyendo código EPSG
OpenGis Coordinate Transformation Service
Si activamos cualquiera de las opciones de tipo Esri Projection Enginey creamos sistemas de referencia de coordenadas horizontales, es decir, con el sistema vertical desconocido, los archivos .PRJ creados por Digi3D.NET serán exactamente iguales a los creados por Esri Projection Engine.
La diferencia entre las dos primeras opciones es que la primera incluye el código EPSG como por ejemplo en el siguiente ejemplo para el sistema WGS84 / UTM Zona 30N:
El viernes pasado comenzaron a trabajar en una entidad de Colombia con modelos del sensor ADS40 en Digi3D.NET.
El sensor ADS40, trabaja en el sistema de referencia de coordenadas EPSG:4979 tal y como se explica en esta página de la ayuda de Digi3D.NET, sin embargo la cartografía la quieren registrar en el sistema de referencia de coordenadas MAGNA-SIRGAS / Colombia West zone.
En un principio, tan solo tenemos que indicar al crear el archivo de dibujo que el sistema de referencia de coordenadas horizontal es MAGNA-SIRGAS / Colombia West zone, pero al cargar cartografía existente nos indicaron que las coordenadas X e Y estaban intercambiadas.
Con versiones modernas de Digi3D.NET la solución es muy sencilla, tan solo tenemos que indicarle a Digi3D.NET que los ejes los queremos como Este/Norte, y que haga caso omiso a lo que se indica en la base de datos EPSG, tal y como se muestra en la siguiente captura de pantalla:
…pero desafortunadamente el cliente tiene instalada una versión que no permite forzar la orientación de los ejes, así que los sistemas de referencia de coordenadas se crean siempre de forma estándar, y el estándar tal y como te voy a mostrar un poco más adelante indica que primero va la coordenada Y, y a continuación la coordenada .X.
Lo primero que se nos ocurrió fue comprobar los ejes del sistema MAGNA-SIRGAS / Colombia West zone en Digi3D.NET. Para ello, abrimos el panel Archivos de dibujo y pulsamos con el botón derecho del ratón en el archivo de dibujo y seleccionamos la opción Mostrar sistema de referencia de coordenadas horizontal…, lo que hizo aparecer el cuadro de diálogo Parámetros del sistema de referencia de coordenadas horizontal que te muestro a continuación:
Estos parámetros salen de la base de datos EPSG que lleva incluida Digi3D.NET en su instalación, y se puede ver claramente que en Tipo de sistema de coordenadas se indica que los ejes son Norte, Este (viene en inglés), y no Este, Norte. En realidad, tal y como se puede ver en el vídeo al final de esta entrada en el blog, ese texto «Cartesian 2D CS. Axes: ….» no lo crea dinámicamente Digi3D.NET, sino que se extrae como un texto que aparece en la base de datos. Para ver bien el orden de los ejes, podemos consultar la cadena WKT que crea Digi3D.NET para ese sistema de coordenadas:
PROJCS["MAGNA-SIRGAS / Colombia West zone",
GEOGCS["MAGNA-SIRGAS",
DATUM["Marco Geocentrico Nacional de Referencia",
SPHEROID["GRS 1980",6378137,298.257222101,
AUTHORITY["EPSG","7019"]],
AUTHORITY["EPSG","6686"]],
PRIMEM["Greenwich",0,AUTHORITY["EPSG","8901"]],
UNIT["grados",0.01745329251994328,AUTHORITY["EPSG","9122"]],
AXIS["Lat",North],AXIS["Long",East],AUTHORITY["EPSG","4686"]],
PROJECTION["Transverse_Mercator"],
PARAMETER["latitude_of_origin",4.596200416666666],
PARAMETER["central_meridian",-77.07750791666663],
PARAMETER["scale_factor",1],
PARAMETER["false_easting",1000000],
PARAMETER["false_northing",1000000],
PARAMETER["semi_major",6378137],
PARAMETER["semi_minor",6356752.314140356],
UNIT["metros",1,AUTHORITY["EPSG","9001"]],
AXIS["N",North],AXIS["E",East],
AUTHORITY["EPSG","3115"]]
El usuario allí nos asegura que en el sistema MAGNA-SIRGAS / Colombia West zone la primera coordenada es la X, y la segunda es la Y, de modo que algo debe estar haciendo mal Digi3D.NET, o no. Vamos a analizarlo…
Si creas una cuenta en http://epsg.org/ y te descargas el dataset, verás que distribuyen la base de datos como una base de datos Microsoft Access. Digi3D.NET no puede utilizar un base de datos en formato Microsoft Access porque los programas de 64 bits tienen prohibido acceder a este tipo de bases de datos, así que hace años convertimos esa base de datos en una base de datos Microsoft SQL Server Compact, que tiene la característica de que sí que se puede acceder desde programas de 64 bits (y de 32 bits obviamente). Estas bases de datos tienen extensión .sdf y existen varias versiones. La que se instala con Digi3D.NET es la última versión, la 4.0.
El instalador de Digi3D.NET almacena esta base de datos en la carpeta %ProgramData%\[versión del programa]\OpenGis y tiene como nombre: epsg_es_ES.sdf si nuestra instalación es en español o epsg_en_US.sdf si nuestra instalación es es inglés.
Podemos abrir archivos .sdf versión 4.0 con una herramienta gratuita de Microsoft denominada Microsoft WebMatrix 3.0.
Instala el programa y sigue los siguientes pasos:
Ejecuta el programa Microsoft WebMatrix. Te mostrará una página inicial con tres botones: My sites, New y Open.
Pulsa el botón Open. Aparecerá un menú contextual con varias opciones.
Selecciona la opción Folder en el menú contextual. Aparecerá un cuadro de diálogo para seleccionar la carpeta a abrir.
Selecciona la carpeta en la que está la base de datos EPSG y pulsa aceptar. Comprobarás que aparecen en el panel lateral izquierdo los archivos disponibles en dicha carpeta, entre ellos el archivo .sdf.
Haz doble clic en el archivo .sdf. Comprobarás que cambia el menú y te muestra iconos relacionados con base de datos.
Pulsa el botón New Query (nueva consulta). Se creará una ventana que te va a permitir teclear consultas SQL.
Copia la siguiente consulta SQL y pulsa el botón Execute:
SELECT * FROM [Coordinate Reference System] WHERE [COORD_REF_SYS_CODE]=3115
Comprobarás que aparecen abajo los parámetros del sistema de referencia de coordenadas MAGNA-SIRGAS / Colombia West Zone. Entre ellas el código del sistema de coordenadas asociado, que es 4500.
Ahora vamos a ver los ejes del sistema de coordenadas 4500, Para ello teclea la siguiente consulta:
SELECT * FROM [Coordinate Axis] WHERE COORD_SYS_CODE=4500
Comprobarás que aparecen dos ejes: El eje E y el eje N. En un principio aparece en el orden en el que le interesa al usuario, es decir, primero la coordenada X (este) y luego la coordenada Y (norte), pero en bases de datos el orden en el que aparecen los registros no vincula nada, quizás esta misma consulta con otro sistema de gestos de bases de datos muestre a información en otro orden. Los señores del EPSG lo saben, por eso añadieron un campo denominado ORDER en la tabla COORD_SYS_CODE, y si te fijas, el orden está mal: En el eje Este aparece un 2 y en el eje Norte aparece un 1.
De hecho, Digi3D.NET no utiliza la consulta SQL que te he indicado en este paso para averiguar el nombre de los ejes, sino que utiliza la siguiente:
SELECT * FROM [Coordinate Axis] WHERE COORD_SYS_CODE=4500 ORDER BY [Order]
Si la ejecutas, comprobarás que el primer eje es el Norte y el segundo el Este. Esta es la causa por la cual Digi3D.NET está creando los ejes de forma incorrecta. En la base de datos EPSG viene mal. Vamos a solucionarlo.
Tenemos que cambiar el valor de ORDER de los registros 44 (el registro para el eje Norte del sistema de referencias 4500 que representa el eje Norte) y cambiar el valor a 2, y poner un valor 1 en el registro 43 que representa el eje Este para el sistema de coordenadas 4500.
Para ello ejecutaremos las siguientes consultas SQL:
UPDATE [Coordinate Axis] SET [ORDER]=1 WHERE COORD_AXIS_CODE=43
UPDATE [Coordinate Axis] SET [ORDER]=2 WHERE COORD_AXIS_CODE=44
En ocasiones Digi3D.NET localiza más de una transformación de coordenadas cuando está buscando transformaciones entre dos sistemas de referencia de coordenadas.
Si sucede esto, Digi3D.NET mostrará un cuadro de diálogo invitándonos a seleccionar la operación que queremos utilizar de entre la lista de operaciones localizadas.
Esta operación se repetirá cada vez que se intente localizar la transformación entre esos dos sistemas de referencia de coordenadas.
Si no queremos que Digi3D.NET nos pregunte constantemente la operación a realizar, podemos indicarle a éste que memorice la opción que hemos seleccionado. Para ello tendremos que activar la casilla «Memorizar esta transformación» que aparece al final del cuadro de diálogo.
En el siguiente vídeo puedes ver en acción esta funcionalidad.
Los sensores ADS 40/80, VM Quasi-panoramic (cámara A3) y satelitales trabajan en el sistema de coordenadas de referencia WGS 84 3D (código EPSG:4979). La coordenada Z para estos sensores es siempre elipsoidal, de modo que si no utilizamos una orientación absoluta que tenga asignado un sistema de coordenadas de referencia con un sistema vertical ortométrico, al bloquear la coordenada Z estaremos bloqueando ésta en el sistema elipsoidal.
Cuando el operador bloquea la coordenada Z, habitualmente quiere que se bloquee en una coordenada Z ortométrica. Como estos sensores en particular trabajan con coordenada Z elipsoidal, en realidad la coordenada Z sí que se debe mover, ya que se debe transformar de esa coordenada Z ortométrica bloqueada por el usuario en su correspondiente coordenada Z elipsoidal, así que el comportamiento esperado al bloquear la coordenada Z al cargar un modelo de los sensores indicados anteriormente es que ésta se mueva en función del modelo de geoide seleccionado para la transformación.
¿Cómo podemos hacer para que la coordenada Z de estos sensores sea ortométrica y no elipsoidal?
Una opción es realizar una orientación absoluta cuyos puntos de apoyo estén en un sistema de coordenadas virtual ortométrico, como por ejemplo: ETRS89 / UTM Zone 30N + REDNAP Península.
Si no tenemos puntos de apoyo la cosa no es tan sencilla, pues no tenemos puntos que medir.
Hemos realizado una modificación a la orden de FIJA_Z. Hasta ahora esta orden bloqueaba la coordenada Z en la coordenada que tuviera la ventana fotogramétrica cuando se activaba. Ahora no es así, ahora ésta se va a bloquear en la coordenada Z que tenga la ventana de dibujo. Si la ventana de dibujo tiene asociado un sistema de coordenadas vertical ortométrico (digamos por ejemplo que la ventana de dibujo está en el sistema ETRS89 / UTM Zone 30N + REDNAP Península), al activar el bloqueo de Z, Digi3D.NET realizará el siguiente algoritmo:
La ventana fotogramétrica recibe un movimiento por parte del usuario. Digamos Latitud,Longitud,h
Como está activado el bloqueo de Z, se transforma esa coordenada al sistema de coordenadas de la ventana de dibujo, dando como resultado X,Y,Z.
Se sustituye la coordenada Z por la de la Z bloqueada dando como resultado X,Y,Zbloqueo.
Se vuelve a transformar al sistema de coordenadas de la ventana fotogramétrica, dando como resultado Latitud,Longitud,Zelipsoidal para la Z de bloqueo.
Se muestran las imágenes de esas coordenadas en la ventana fotogramétrica.
De esta manera el sistema de coordenadas vertical en el que se bloquea la ventana fotogramétrica está definido por la ventana de dibujo y no por la ventana fotogramétrica. Si en la ventana de dibujo estamos trabajando en coordenadas geográficas 3D (con Z elipsoidal) significa que queremos hacer curvas de nivel con coordenadas Z elipsoidales, por lo tanto el punto transformado final no variará la coordenada Z. Si por el contrario en la ventana de dibujo indicamos un sistema de coordenadas vertical ortométrico, el bloqueo se realizará en coordenadas ortométricas.
Gráfico mostrando los sistemas geocéntrico y topocéntrico
El cálculo de orientaciones absolutas en Digi3D.NET se puede realizar en tres sistemas de coordenadas distintos:
En un sistema local.
En un sistema topocéntrico.
En un sistema geocéntrico.
La orientación absoluta es una transformación matemática bidireccional que transforma una coordenada A (o coordenada Terreno) en una coordenada B (o coordenada Modelo) mediante un Helmert de 7 parámetros (consiste en aplicar un factor de escala único en los tres ejes, una rotación y una traslación). Cuando hacemos una orientación absoluta en Digi3D.NET en un modelo fotogramétrico, consideramos A una coordenada de los puntos de apoyo y B una coordenada medida en la ventana fotogramétrica. Si la ventana fotogramétrica tiene cargado un modelo de cámara cónica al que le acabamos de hacer una orientación relativa, estas coordenadas serán del tipo (X foto, Y foto, -focal) y si la ventana tiene cargado un modelo satelital por ejemplo estas coordenadas serán del tipo (Latitud, Longitud, Altitud (elipsoidal)).
Esta transformación es únicamente un escalado, giro y traslación, por lo que no se realiza ninguna transformación de sistema de coordenadas, lo que significa que las coordenadas A (o terreno) medidas deben estar en el mismo sistema de coordenadas que las coordenadas B (o modelo) medidas a la hora de realizar el cálculo de la orientación absoluta.
El problema es que en ocasiones no coinciden los sistemas de coordenadas de las coordenadas de los puntos de apoyo y el de la ventana fotogramétrica sobre la que estamos midiendo.
El nuevo cuadro de diálogo de selección de archivo de puntos de apoyo solicita al usuario el sistema de coordenadas de referencia de los puntos de apoyo.
Si hacemos una orientación absoluta en una imagen satelital, las coordenadas A (o terreno) del punto de apoyo que estamos midiendo estarán en el sistema de coordenadas de referencia que indiquemos al cargar el archivo de puntos de apoyo, sin embargo las coordenadas B (o modelo) que generamos al digitalizar el punto estarán en el sistema de coordenadas de la imagen satelital, que son coordenadas geográficas en WGS 84.
Por lo tanto Digi3D.NET tiene que localizar un sistema de coordenadas de referencia común para realizar la transformación Helmert de 7 parámetros. A este sistema vamos a denominarlo sistema intermedio.
Veamos los pasos que sigue Digi3D.NET para transformar una coordenada Terreno a Modelo con una determinada orientación absoluta:
Terreno -> Sistema intermedio -> Helmert de 7 parámetros -> Modelo
y al revés:
Modelo -> Sistema intermedio -> Helmert de 7 parámetros -> Terreno
Como puedes comprobar el Helmert de 7 parámetros siempre se realiza en el sistema intermedio.
Selección del sistema Intermedio
Vamos a ver ahora el criterio que sigue Digi3D.NET para decidir y crear el sistema intermedio. Esta decisión se toma en función de los sistemas de coordenadas de la ventana fotogramétrica y de los puntos de apoyo:
Sistema de coordenadas de la ventana fotogramétrica
Sistema de coordenadas de los puntos de apoyo
Sistema intermedio resultante
Desconocido
Desconocido
El sistema intermedio es un sistema desconocido. Las operaciones Terreno<->Sistema intermedio y Sistema intermedio<->Modelo no realizan ninguna transformación.
Al hacer una orientación absoluta en estas condiciones, se considera que la tierra es plana y por lo tanto los cálculos no se ven afectados por proyección, curvatura ni factor de escala.
Este es el caso en el que se calculaban las orientaciones absolutas con las versiones Digi3D 2000, Digi3D 2002, Digi3D 2005 y Digi3D 2007 (en este caso, si se seleccionaba como sistema de coordenadas rectangular a la hora de medir la orientación absoluta).
Desconocido
Sistema de coordenadas conocido, como por ejemplo WGS 84 o ETRS89 / UTM Zone 30N
Este es el típico caso del modelo de cámara cónica en el que hemos realizado una orientación relativa (por lo tanto las coordenadas modelo en el fotocentro de la cámara izquierda serán (0,0,-focal) y en el que realizamos una orientación absoluta con puntos de apoyo en un determinado sistema de coordenadas de referencia.
En este caso Digi3D.NET crea un sistema de coordenadas topocéntrico, que es un sistema cartesiano 3D que tiene tres ejes perpendiculares (U, V y W) cuyo origen es tangente a la tierra en un determinado punto. El eje U está orientado con el este, el V con el norte y el W crece según la regla de la mano derecha. Es el sistema de color azul en la imagen que aparece al comienzo de este post.
Se considera como origen del sistema topocéntrico las coordenadas geocéntricas del primer punto medido (Digi3D.NET transforma las coordenadas del punto de apoyo del primer punto medido a geocéntricas para poder realizar esta operación).
Sistema de coordenadas conocido, como por ejemplo WGS 84 o ETRS89 / UTM Zone 30N
Desconocido
Esta situación se da por ejemplo si en la ventana fotogramétrica tenemos una imagen satelital y queremos hacer una orientación con puntos de apoyo locales o desconocidos.
En este caso Digi3D.NET crea un sistema de coordenadas topocéntrico, que es un sistema cartesiano 3D que tiene tres ejes perpendiculares (U, V y W) cuyo origen es tangente a la tierra en un determinado punto. El eje U está orientado con el este, el V con el norte y el W crece según la regla de la mano derecha. Es el sistema de color azul en la imagen que aparece al comienzo de este post.
Se considera como origen del sistema topocéntrico las coordenadas geocéntricas del primer punto medido (Digi3D.NET transforma las coordenadas del punto medido en la ventana fotogramétrica a geocéntricas para poder realizar esta operación).
Sistema de coordenadas conocido, como por ejemplo WGS 84 o ETRS89 / UTM Zone 30N
Sistema de coordenadas conocido, como por ejemplo WGS 84 o ETRS89 / UTM Zone 30N
En este caso podrías pensar que no es necesario realizar ninguna transformación, pero si, pues los sistemas podrían no ser ortogonales. Si en ambas ventanas tenemos WGS 84 por ejemplo, las unidades medidas son ángulos y no coordenadas. No podemos realizar una orientación absoluta para ajustar ángulos. Por lo tanto la orientación absoluta se calcula en coordenadas geocéntricas. Es el sistema de color rojo en la imagen que aparece antes de esta tabla.
Para realizar el cálculo se transforman las coordenadas de los puntos de apoyo a coordenadas geocéntricas (por lo tanto se tiene en cuenta la proyección si el sistema de coordenadas de los puntos de apoyo es proyectado, como ETRS89 / UTM Zone 30N, la curvatura de la tierra y el factor de escala. Lo mismo se hace para las coordenadas medidas en la ventana fotogramétrica y por último se realiza el Helmert de 7 parámetros en el sistema geocéntrico.
Este es el sistema ideal, pues se tiene en consideración las distintas proyecciones tanto de los puntos de apoyo por un lado como la del sistema de la ventana fotogramétrica por otro.
¿Cómo seleccionamos el sistema de coordenadas de referencia en la ventana fotogramétrica?
¿Dónde y cuándo se tienen en cuenta estas transformaciones?
Supongamos que la ventana de dibujo está mostrando los vectores en un sistema de coordenadas A, y que la ventana fotogramétrica tiene asignado un sistema de coordenadas B.
Si no hay ninguna orientación absoluta de por medio, Digi3D.NET a la hora de proyectar vectores en la ventana fotogramétrica, tan solo tiene que transformar las coordenadas de los vectores del sistema de coordenadas A al sistema de coordenadas B. Cuando el usuario desplaza la ventana fotogramétrica (mediante el ratón o topomouse o manivelas), ésta le envía las coordenadas a la ventana de dibujo transformándolas previamente del sistema B al sistema A.
Si hay una orientación absoluta de por medio, la orientación absoluta tiene su propio sistema de coordenadas de referencia, que podría ser C,
de modo que la transformación Ventana de dibujo -> Ventana fotogramétrica sigue los siguientes pasos:
Sistema A -> Sistema C -> Sistema B.
Y al revés, cuando la ventana fotogramétrica tiene que informarle a la ventana de dibujo de una coordenada, transforma la coordenada siguiendo los siguientes pasos:
Sistema B -> Sistema C -> Sistema A.
¿Cómo puedo saber el sistema de coordenadas que tiene asignada la orientación absoluta?
Puedes utilizar la opción del menú Ventana fotogramétrica/Ver información. Esto hará que aparezca en el panel de resultados el sistema de coordenadas de referencia asignado a la orientación y a la ventana fotogramétrica.
Digi3D 2011 permite que indiquemos la proyección en la que se mostrarán los vectores en la ventana de dibujo.
Para ello, disponemos del campo Sistema de coordenadas horizontal de la ventana de dibujo, en el cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivo de Dibujo.
El sistema de coordenadas que seleccionemos indicará la proyección que utilizará el programa para mostrar los vectores en la ventana de dibujo.
Si pulsamos el botón de los tres puntos, aparecerá el cuadro de diálogo Sistema de coordenadas horizontal de la ventana de dibujo que nos permitirá por un lado indicar que queremos que la ventana de dibujo herede el sistema de coordenadas horizontal del primer archivo cargado y por otro nos permitirá seleccionar un sistema de coordenadas de referencia de los que hayamos memorizado previamente.
Si no tenemos ninguno memorizado, siempre podremos localizar uno de entre los enumerados en la base de datos EPSG (incluida con la instalación del programa) pulsando el botón Buscar… y a continuación en Memorizar o pegar una cadena Well Known Text en el campo habilitado para ello y pulsar el botón Memorizar.
Podemos seleccionar tanto sistemas de coordenadas proyectados como geográficos. Cada sistema de coordenadas tiene unas unidades asociadas, de modo que si seleccionamos el sistema de coordenadas proyectado NAD27 / Alaska Albers las unidades de trabajo serán pies americanos, y si seleccionamos ETRS89 / UTM Zone 30N las unidades de trabajo serán metros.
Si seleccionamos un sistema de coordenadas de referencia geográfico, el programa utilizará la proyección Plate Carrée, que básicamente consiste en convertir la tierra en un plano en el que las longitudes crecen hacia el oeste (tomando como origen el meridiano de Greenwich) y las latitudes hacia el norte (tomando como origen el ecuador). Las unidades en los sistemas de coordenadas geográficos son angulares, de modo que las coordenadas que visualizaremos serán Latitud/Longitud en la mayoría de los sistemas de coordenadas geográficos. Si realizamos medidas Digi3D 2011 intentará en la medida de lo posible calcularlas en metros utilizando el método de Sodano (problema inverso de la geodesia) para distancias o utilizando una proyección estereográfica con centro en el centro de la entidad y proyectando la entidad sobre ese plano para cálculos de áreas. En este caso las unidades serán siempre metros.
A pesar de sus limitaciones (medidas y áreas imprecisos) es posible que nos veamos forzados a seleccionar un sistema de coordenadas de referencia geográfico para la ventana de dibujo ya que ciertos importadores, como el importador de Web Map Service o el importador de ortofotos, únicamente nos permitirán cargar archivos si la ventana de dibujo está en un sistema de coordenadas de referencia compatible con el del archivo de dibujo a cargar. Hay muchos servidores Web Map Service que únicamente publican información en el sistema de coordenadas de referencia geográfico WGS84, de modo que si queremos conectarnos con estos servidores tendremos forzosamente que seleccionar WGS84 como sistema de coordenadas horizontal para la ventana de dibujo.
Por último, si queremos saber el sistema de coordenadas de referencia asignado a la ventana de dibujo (tanto si lo hemos indicado implícitamente como si se ha heredado del archivo de dibujo cargado) podemos hacer clic en el botón que sigue a las coordenadas en la barra de herramientas Coordenadas.
A continuación un vídeo en el que se muestra esta funcionalidad
Digi3D 2011 ahora permite indicar los sistemas de coordenadas de referencia horizontales y verticales en el que estarán referidas las coordenadas de las entidades que se almacenen en un archivo de dibujo nuevo.
Si creamos un archivo de dibujo nuevo, en función de su extensión el programa nos permitirá indicar los dos sistemas de coordenadas de referencia. Digo en función de la extensión pues ciertos formatos de archivo de dibujo no son configurables pues llevan uno asociado de forma implícita, como es el formato .kml de Google Earth, que lleva asociado implícitamente el sistema de coordenadas geográfico WGS 84.
En la siguiente captura puedes ver un recorte de la sección Parámetros de importación/exportación del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivo de dibujo.
Puedes comprobar que el programa pregunta tanto por el sistema de coordenadas horizontal como por el vertical que se asociarán al archivo de dibujo creado.
Si el archivo de dibujo ya existe, el programa hará caso omiso de los parámetros que indiquemos aquí, pues el sistema de coordenadas asociado a un archivo de dibujo es inamovible, ¡incluso si no tiene ninguno asociado!.
Si pulsamos para cambiar un sistema de coordenadas, aparecerá el cuadro de diálogo Sistema de coordenadas horizontal o Vertical, en función del sistema de coordenadas de referencia que estemos seleccionando.
Este cuadro de diálogo nos permite por un lado indicar que el sistema de coordenadas es desconocido pulsando el cuadro de arriba del todo y por otro lado, si conocemos el sistema de coordenadas, nos permite seleccionar uno de la lista de sistemas de coordenadas memorizados.
Si hacemos clic en alguno de los sistemas de coordenadas de referencia memorizados, el programa nos mostrará en la parte inferior del cuadro una cadena Well Known Text que representa el sistema de coordenadas de referencia seleccionado.
Si dispones de archivos ESRI Shapefile con un archivo .prj asociado, siempre puedes importarlo pulsando el botón Importar o abrirlo con un bloc que notas, copiar su contenido y pegarlo en esta ventana, pues los archivos .prj no son más que cadenas Well Known Text que definen proyecciones.
Si el sistema de coordenadas de referencia que estás intentando localizar no está memorizado en la ventana Sistemas de coordenadas de referencia memorizados ni dispones de ninguna cadena Well Known Text con el sistema de coordenadas, siempre puedes pulsar el botón Buscar….
El programa mostrará el cuadro de diálogo Buscar sistema de coordenadas de referencia horizontal o vertical, que nos permitirá buscar un sistema de coordenadas de referencia de entre los enumerados en la base de datos EPSG Geodetic Parameter Dataset, que es una base de datos con parámetros estandarizados de todos los sistemas de coordenadas imaginables.
Si aceptamos el cuadro de diálogo, se modificará la cadena Well Known Text del cuadro de diálogo anterior. Si queremos memorizar el sistema de coordenadas siempre podemos pulsar el botón Memorizar, y si queremos eliminar algún sistema de coordenadas de la lista de sistemas de coordenadas memorizados, tan solo tendremos que seleccionarlo y pulsar el botón Eliminar.
Una vez cargado el archivo de dibujo podemos comprobar su sistema de coordenadas de referencia asociado mediante una de las dos opciones que aparecen en el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón en el nombre del archivo en el panel archivos de dibujo.
El programa mostrará el sistema de coordenadas horizonta/vertical asociado al archivo de dibujo si es que lo tiene o una ventana indicando si el archivo de dibujo no tiene asociado un sistema de coordenadas de referncia.
A continuación tienes un vídeo donde se muestra esto en la práctica.