Archivo de la etiqueta: archivos_de_dibujo

Truco: Haz que el formato de archivo por defecto en Digi3D.NET sea .bin en vez de .bind

El formato de archivo de dibujo .bind incorporado en Digi3D.NET tiene muchas ventajas con respecto al clásico .bin como por ejemplo:

  • Identificación dentro del propio archivo del Sistema de Referencia de Coordenadas de las entidades.
  • Doble precisión en las coordenadas.
  • Sistema nativo para multi-codificación.
  • Admite tipos de entidades de terceros.
  • Versionable.
El problema es que aún hay mucha base de usuarios que utiliza versiones antiguas del programa que no reconocen este formato.

Por defecto Digi3D.NET muestra archivos .bind en los cuadros de diálogo que solicitan archivos de dibujo, y esto puede ser una molestia si colaboramos con usuarios de versiones anteriores, pues tenemos que cambiar el tipo de archivo en el desplegable de los cuadros de diálogo.

Digi3D.NET dispone de un truco que nos va a permitir cambiar el orden de los archivos por defecto, y nos va a permitir hacer que el formato por defecto sea el formato .bin.
El truco va a involucrar tocar el registro, pero siempre que lo hagas con cuidado, no vas a encontrarte con ningún problema.
Cuando ejecutas Digi3D.NET, éste en el proceso de inicialización se pone a cargar extensiones.
¿Cómo sabe Digi3D.NET el nombre de las extensiones que debe cargar?
Hay varias familias de extensiones, una de las cuales son las extensiones de importadores/exportadores de archivos de dibujo. En caso de ser extensiones de importadores/exportadores de archivos de dibujo, extrae los nombres de las extensiones a cargar de las sub-claves de la calve del registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Digi21\Digi3D.NETBeta2016\DigiNG\IO
Cada una de las sub-claves de esta clave representa una extensión de importadores de archivos de dibujo.
Entre ellas están las claves:
  • Digi21.Io.BinDouble
  • Digi21.Io.Bin
Que como te podrás imaginar representan la primera al importador de archivos .bind y la segunda al importador de archivos .bin.
Bien, pues todas estas claves tienen un valor denominado Order.
Por defecto el valor de Order para Digi21.Io.BinDouble es 0, y el valor de Order para Digi21.Io.Bin es 1.
El truco consiste en cambiar estos valores, y hacer que el valor de Order para Digi21.Io.BinDouble sea 1 y para Digi21.Io.Bin sea 0.
Puedes verlo en el siguiente vídeo:

Asignando un sistema de coordenadas de referencia a un archivo de dibujo nuevo

Digi3D 2011 ahora permite indicar los sistemas de coordenadas de referencia horizontales y verticales en el que estarán referidas las coordenadas de las entidades que se almacenen en un archivo de dibujo nuevo.

Si creamos un archivo de dibujo nuevo, en función de su extensión el programa nos permitirá indicar los dos sistemas de coordenadas de referencia. Digo en función de la extensión pues ciertos formatos de archivo de dibujo no son configurables pues llevan uno asociado de forma implícita, como es el formato .kml de Google Earth, que lleva asociado implícitamente el sistema de coordenadas geográfico WGS 84.

En la siguiente captura puedes ver un recorte de la sección Parámetros de importación/exportación del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivo de dibujo.

Puedes comprobar que el programa pregunta tanto por el sistema de coordenadas horizontal como por el vertical que se asociarán al archivo de dibujo creado.

Si el archivo de dibujo ya existe, el programa hará caso omiso de los parámetros que indiquemos aquí, pues el sistema de coordenadas asociado a un archivo de dibujo es inamovible, ¡incluso si no tiene ninguno asociado!.

Si pulsamos para cambiar un sistema de coordenadas, aparecerá el cuadro de diálogo Sistema de coordenadas horizontal o Vertical, en función del sistema de coordenadas de referencia que estemos seleccionando.

Este cuadro de diálogo nos permite por un lado indicar que el sistema de coordenadas es desconocido pulsando el cuadro de arriba del todo y por otro lado, si conocemos el sistema de coordenadas, nos permite seleccionar uno de la lista de sistemas de coordenadas memorizados.

Si hacemos clic en alguno de los sistemas de coordenadas de referencia memorizados, el programa nos mostrará en la parte inferior del cuadro una cadena Well Known Text que representa el sistema de coordenadas de referencia seleccionado.

Si dispones de archivos ESRI Shapefile con un archivo .prj asociado, siempre puedes importarlo pulsando el botón Importar o abrirlo con un bloc que notas, copiar su contenido y pegarlo en esta ventana, pues los archivos .prj no son más que cadenas Well Known Text que definen proyecciones.

Si el sistema de coordenadas de referencia que estás intentando localizar no está memorizado en la ventana Sistemas de coordenadas de referencia memorizados ni dispones de ninguna cadena Well Known Text con el sistema de coordenadas, siempre puedes pulsar el botón Buscar….

El programa mostrará el cuadro de diálogo Buscar sistema de coordenadas de referencia horizontal o vertical, que nos permitirá buscar un sistema de coordenadas de referencia de entre los enumerados en la base de datos EPSG Geodetic Parameter Dataset, que es una base de datos con parámetros estandarizados de todos los sistemas de coordenadas imaginables.

Si aceptamos el cuadro de diálogo, se modificará la cadena Well Known Text del cuadro de diálogo anterior. Si queremos memorizar el sistema de coordenadas siempre podemos pulsar el botón Memorizar, y si queremos eliminar algún sistema de coordenadas de la lista de sistemas de coordenadas memorizados, tan solo tendremos que seleccionarlo y pulsar el botón Eliminar.

Una vez cargado el archivo de dibujo podemos comprobar su sistema de coordenadas de referencia asociado mediante una de las dos opciones que aparecen en el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón en el nombre del archivo en el panel archivos de dibujo.

El programa mostrará el sistema de coordenadas horizonta/vertical asociado al archivo de dibujo si es que lo tiene o una ventana indicando si el archivo de dibujo no tiene asociado un sistema de coordenadas de referncia.

A continuación tienes un vídeo donde se muestra esto en la práctica.

Memorizando los archivos de referencia cargados

Una característica de los archivos binarios de doble precisión que incorpora Digi3D 2011 es que permiten memorizar los archivos de referencia cargados en la última sesión.

Si nuestro archivo de dibujo es un archivo binario de doble precisión y cargamos archivos de referencia, al cerrar el archivo de dibujo se almacena dentro de este la información necesaria para cargar esos archivos de referencia automáticamente la próxima vez que se cargue el archivo de dibujo.

Digi3D 2011 está preparado para los casos en los que un archivo de referencia no existe, permitiendo al usuario seleccionar la acción a realizar si se localiza esta situación.

A continuación tienes un vídeo en el que se explica esta nueva funcionalidad:

Panel archivos de dibujo

Digi3D 2011 incorpora un panel acoplable denominado Archivos de dibujo que nos va a permitir cargar archivos de referencia, descargarlos, cambiar el archivo de dibujo activo, hacer zooms a la extensión de un determinado archivo, zoom a la primera y última entidad de un determinado archivo de dibujo e incluso controlar los parámetros de visualización de los archivos de dibujo como por ejemplo indicar si un determinado archivo es o no visible en la ventana de dibujo y/o en la ventana fotogramétrica así como su factor de transparencia.

Esta ventana la podemos activar en el menú Ventana/Archivos de dibujo.

A continuación tienes un vídeo en el que se explica esta nueva funcionalidad.