El módulo Calibra del software Aerotri permite calibrar cámaras, habilitando la posibilidad de utilizar cámaras no métricas para realizar procesos fotogramétricos.
Este módulo genera como resultado un archivo con extensión .int con el resultado de la calibración.
Digi3D 2011 admite este tipo de archivos como archivo de cámara, de modo que para cargar un modelo fotogramétrico tomado con una cámara calibrada con el módulo Calibra de Aerotri, tan solo tenemos que indicar la ruta al archivo .int en los campos Cámara izquierda y Cámara derecha para el sensor Cónico (Estereoscópico) en la pestaña Sensores Fotogramétricos del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto.
Las últimas versiones de Aerotri generan un archivo con extensión .ori.xml como resultado del cálculo de aerotriangulación.
Este archivo contiene las orientaciones de todas las fotos que forman parte del proyecto de aerotriangulación, así como la ruta a un archivo de auto-calibración (si es que hemos indicado al programa que, junto con la aerotriangulación, calcule nuevos parámetros de distorsión) y por último información referente al sistema de coordenadas en el que se ha realizado el cálculo de aerotriangulación.
Digi3D 2011 carga de forma nativa los archivos .ori.xml generados con Aerotri de forma que ya no es necesario importar la aerotriangulación y generar archivos .rel y .abs como en versiones anteriores. Tan solo tenemos que indicarle a Digi3D en la pestaña Sensores Fotogramétricos del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto la ruta al archivo de aerotriangulación, y Digi3D 2011 se encargá de localizar las orientaciones y de cargar el modelo correctamente, todo ello de forma transparente para el usuario.
Si además de calcular la aerotriangulación le indicamos a Aerotri que calcule una auto-calibración de la cámara, Digi3D 2011 cargará dicha auto-calibración y la aplicará para corregir las distorsiones detectadas en la cámara con los puntos medidos en la aerotriangulación. Todo ello de forma transparente para el usuario. Este archivo de auto-calibración no sustituye al que se utilizó a la hora de medir la aerotriangulación (por ejemplo un archivo .cam con una serie de valores radio-distorsión), sino que complementará a dicha calibración inicial.
Aerotri permite calcular aerotriangulaciones en distintos sistemas de coordenadas. Digi3D 2011 detecta el sistema de coordenadas en el que se realizó el cálculo de aerotriangulación de forma transparente para el usuario.
¡Importar un modelo de aero-triangulación nunca había sido tan sencillo!
Digi3D 2011 incorpora una nueva orden que nos va a permitir averiguar si es o no necesario digitalizar líneas de ruptura en una determinada zona del modelo estereoscópico.
Esta orden básicamente solicita al usuario la equidistancia a la que se deben proyectar los puntos y una línea límite dentro de la cual se proyectarán los puntos.
Se generará una triangulación con las entidades existentes dentro de la línea límite y se proyectarán los puntos generando un archivo .LAS que se cargará automáticamente de modo que tras unos segundos se visualizarán en la ventana fotogramétrica.
Digi3D 2011 permite visualizar datos LIDAR en la ventana fotogramétrica sin consumir la memoria del sistema y a mucha velocidad.
En versiones anteriores no era posible cargar archivos .LAS y la única forma de comprobar los datos LIDAR era cargar los archivos .LAS en herramientas como MDTopX, generar una triangulación, proyectar una nube de puntos DEM, generar un archivo de dibujo y cargar el archivo de dibujo en el modelo fotogramétrico.
Este proceso tenía dos inconvenientes:
Se perdía la información de clasificación de los puntos en el archivo .LAS
Consumía muchísima memoria pues cada punto de lidar se convería en un punto Digi3D (con todas sus propiedades como código, rotación, máximas y mínimas, …), parámetros que no son necesarios para puntos LIDAR.
Digi3D 2011 ha mejorado considerablemente este escenario, pues ahora carga de forma nativa archivos .LAS y los trata de manera que no se consume a penas memoria y con un rendimiento increíble. Además tiene en cuenta la clasificación de los puntos y permite indicar los parámetros de visualización de los puntos en función de su clasificación (visible/invisible, grosor, color, factor de opacidad, …)
A continuación tienes un vídeo en el que se muestra esta nueva funcionalidad.