Archivo de la etiqueta: aerotriangulación

Carga nativa de archivos .PAR de DVP

Acabamos de añadir a Digi3D.NET una nueva funcionalidad que nos va a permitir cargar archivos de orientaciones de DVP de forma nativa.

DVP genera tantos archivos .PAR como imágenes tenga el proyecto con el mismo nombre que la imagen pero con extensión .PAR.

Estos archivos contienen tanto el certificado de calibración de la cámara como la orientación de cada imagen.

Cargar estos parámetros en Digi3D.NET es trivial, tan solo tenemos que indicar en la pestaña Ventana fotogramétrica del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, que el sensor es Cónico Estereoscópico y la ubicación de las imágenes. Digi3D.NET se encargará de forma automática de localizar las orientaciones correctamente.

Puedes ver esta funcionalidad en el siguiente vídeo:

[youtube:https://youtu.be/28eOo4gkSYA%5D

Esquemas de orientación relativa y de medida de aerotriangulación universales

Hemos añadido la posibilidad de poder indicar porcentajes en los esquemas de orientación relativa y de medida de aerotriangulación en vez de fotocoordenadas, de manera que ahora podemos utilizar un único esquema independientemente del tamaño de las imágenes.

Hasta ahora Digi3D.NET permitía indicar a la hora de realizar una orientación relativa un esquema de Von Gruber con porcentajes, pero dicho esquema venía fijado de fábrica dentro del programa. Ahora esta funcionalidad ha desaparecido y el archivo de esquemas de relativa que se proporciona con el programa permite que indiquemos porcentajes.

Si decides crear un esquema con porcentajes, todas las coordenadas deberán estar expresadas en porcentajes. Los porcentajes se miden como porcentajes en el cuadrante superior derecho de la imagen, con origen en el centro de la imagen, de modo que para la coordenada X un porcentaje de 0% coincide en el centro de la imagen y de 100% coincide con el extremo derecho de la imagen. Para la coordenada Y un porcentaje de

En el siguiente recorte puedes comprobar el nuevo esquema que hemos añadido al archivo de esquemas de orientación relativa:

  <scheme title="Von gruber calculado con porcentajes">
    <point x="0%" y="0%"/>
    <point x="90%" y="0%"/>
    <point x="90%" y="90%"/>
    <point x="0%" y="90%"/>
    <point x="0%" y="-90%"/>
    <point x="90%" y="-90%"/>
  </scheme>

..y a continuación los esquemas que hemos añadido para la medida de aerotriangulación manual:

  <scheme title="Varias pasadas con porcentajes">
    <point prefix="" x="0%" y="0%" postfix="0"/>
    <point prefix="" x="0%" y="90%" postfix="1"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-90%" postfix="2"/>
  </scheme>

  <scheme title="Una pasada con porcentajes">
    <point prefix="" x="0%" y="0%" postfix="0"/>
    <point prefix="" x="0%" y="90%" postfix="1"/>
    <point prefix="" x="0%" y="78%" postfix="2"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-78%" postfix="3"/>
    <point prefix="" x="0%" y="-90%" postfix="4"/>
  </scheme>

Mejoras en la medida automática de aerotriangulaciones

Hemos realizado tres mejoras la medida automática de aerotriangulaciones en Digi3D.NET:

  1. Posibilidad de comprimir el archivo de aerotriangulación

    El módulo de medida automática de aerotriangulaciones almacena en el archivo de proyecto (con extensión .aerotriangulacion.xml) un histórico de todas las observaciones, tanto las que se consideraron válidas como las que fallaron por algún motivo (factores de correlación o paralajes excesivos).
    Almacenamos el histórico de los puntos que han fallado para poder hacer análisis a posteriori, para averiguar la causa por la cual una determinada observación ha fallado en el proceso de correlación.

    Incluir estas observaciones fallidas puede hacer que el archivo de proyecto crezca mucho. Si no vamos a realizar un análisis de estas observaciones, es recomendable eliminarlas permanentemente.

    Para ello utilizaremos la opción Aerotriangulación/Edición/Comprimir (eliminar todas las observaciones deshabilitadas) en el menú principal de Digi3D.NET

  2. Mejorado el cuadro de diálogo que muestra el progreso de la correlación.

    Ahora el cuadro de diálogo muestra varias ventanas indicando el número de observaciones que han fallado por factores de correlación inferiores a los mínimos exigidos en los niveles piramidales 16,8,4 y 1, los factores de correlación medios en cada nivel piramidal, el número de observaciones en el nivel piramidal 1 que se han considerado inválidas porque su factor de paralaje era superior al máximo permitido y por último el número de observaciones válidas.

  3. Mejoras en la velocidad de correlación con imágenes TIFF

    Se han reubicado secciones críticas (partes del programa que controlan los accesos a un recurso por múltiples hilos de ejecución) mejorando considerablemente la velocidad de correlación.

Restituyendo con cámaras no métricas gracias al módulo Calibra de Aerotri en Digi3D 2011

El módulo Calibra del software Aerotri permite calibrar cámaras, habilitando la posibilidad de utilizar cámaras no métricas para realizar procesos fotogramétricos.

Este módulo genera como resultado un archivo con extensión .int con el resultado de la calibración.

Digi3D 2011 admite este tipo de archivos como archivo de cámara, de modo que para cargar un modelo fotogramétrico tomado con una cámara calibrada con el módulo Calibra de Aerotri, tan solo tenemos que indicar la ruta al archivo .int en los campos Cámara izquierda y Cámara derecha para el sensor Cónico (Estereoscópico) en la pestaña Sensores Fotogramétricos del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto.

Cargando aerotriangulaciones .ori.xml de Aerotri con auto-calibración de cámaras y en distintos sistemas de coordenadas en Digi3D 2011

Las últimas versiones de Aerotri generan un archivo con extensión .ori.xml como resultado del cálculo de aerotriangulación.

Este archivo contiene las orientaciones de todas las fotos que forman parte del proyecto de aerotriangulación, así como la ruta a un archivo de auto-calibración (si es que hemos indicado al programa que, junto con la aerotriangulación, calcule nuevos parámetros de distorsión) y por último información referente al sistema de coordenadas en el que se ha realizado el cálculo de aerotriangulación.

Digi3D 2011 carga de forma nativa los archivos .ori.xml generados con Aerotri de forma que ya no es necesario importar la aerotriangulación y generar archivos .rel y .abs como en versiones anteriores. Tan solo tenemos que indicarle a Digi3D en la pestaña Sensores Fotogramétricos del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto la ruta al archivo de aerotriangulación, y Digi3D 2011 se encargá de localizar las orientaciones y de cargar el modelo correctamente, todo ello de forma transparente para el usuario.

Si además de calcular la aerotriangulación le indicamos a Aerotri que calcule una auto-calibración de la cámara, Digi3D 2011 cargará dicha auto-calibración y la aplicará para corregir las distorsiones detectadas en la cámara con los puntos medidos en la aerotriangulación. Todo ello de forma transparente para el usuario. Este archivo de auto-calibración no sustituye al que se utilizó a la hora de medir la aerotriangulación (por ejemplo un archivo .cam con una serie de valores radio-distorsión), sino que complementará a dicha calibración inicial.

Aerotri permite calcular aerotriangulaciones en distintos sistemas de coordenadas. Digi3D 2011 detecta el sistema de coordenadas en el que se realizó el cálculo de aerotriangulación de forma transparente para el usuario.

¡Importar un modelo de aero-triangulación nunca había sido tan sencillo!