Digi3D 2011 ahora permite indicar los sistemas de coordenadas de referencia horizontales y verticales en el que estarán referidas las coordenadas de las entidades que se almacenen en un archivo de dibujo nuevo.
Si creamos un archivo de dibujo nuevo, en función de su extensión el programa nos permitirá indicar los dos sistemas de coordenadas de referencia. Digo en función de la extensión pues ciertos formatos de archivo de dibujo no son configurables pues llevan uno asociado de forma implícita, como es el formato .kml de Google Earth, que lleva asociado implícitamente el sistema de coordenadas geográfico WGS 84.
En la siguiente captura puedes ver un recorte de la sección Parámetros de importación/exportación del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivo de dibujo.
Puedes comprobar que el programa pregunta tanto por el sistema de coordenadas horizontal como por el vertical que se asociarán al archivo de dibujo creado.
Si el archivo de dibujo ya existe, el programa hará caso omiso de los parámetros que indiquemos aquí, pues el sistema de coordenadas asociado a un archivo de dibujo es inamovible, ¡incluso si no tiene ninguno asociado!.
Si pulsamos para cambiar un sistema de coordenadas, aparecerá el cuadro de diálogo Sistema de coordenadas horizontal o Vertical, en función del sistema de coordenadas de referencia que estemos seleccionando.
Este cuadro de diálogo nos permite por un lado indicar que el sistema de coordenadas es desconocido pulsando el cuadro de arriba del todo y por otro lado, si conocemos el sistema de coordenadas, nos permite seleccionar uno de la lista de sistemas de coordenadas memorizados.
Si hacemos clic en alguno de los sistemas de coordenadas de referencia memorizados, el programa nos mostrará en la parte inferior del cuadro una cadena Well Known Text que representa el sistema de coordenadas de referencia seleccionado.
Si dispones de archivos ESRI Shapefile con un archivo .prj asociado, siempre puedes importarlo pulsando el botón Importar o abrirlo con un bloc que notas, copiar su contenido y pegarlo en esta ventana, pues los archivos .prj no son más que cadenas Well Known Text que definen proyecciones.
Si el sistema de coordenadas de referencia que estás intentando localizar no está memorizado en la ventana Sistemas de coordenadas de referencia memorizados ni dispones de ninguna cadena Well Known Text con el sistema de coordenadas, siempre puedes pulsar el botón Buscar….
El programa mostrará el cuadro de diálogo Buscar sistema de coordenadas de referencia horizontal o vertical, que nos permitirá buscar un sistema de coordenadas de referencia de entre los enumerados en la base de datos EPSG Geodetic Parameter Dataset, que es una base de datos con parámetros estandarizados de todos los sistemas de coordenadas imaginables.
Si aceptamos el cuadro de diálogo, se modificará la cadena Well Known Text del cuadro de diálogo anterior. Si queremos memorizar el sistema de coordenadas siempre podemos pulsar el botón Memorizar, y si queremos eliminar algún sistema de coordenadas de la lista de sistemas de coordenadas memorizados, tan solo tendremos que seleccionarlo y pulsar el botón Eliminar.
Una vez cargado el archivo de dibujo podemos comprobar su sistema de coordenadas de referencia asociado mediante una de las dos opciones que aparecen en el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón en el nombre del archivo en el panel archivos de dibujo.
El programa mostrará el sistema de coordenadas horizonta/vertical asociado al archivo de dibujo si es que lo tiene o una ventana indicando si el archivo de dibujo no tiene asociado un sistema de coordenadas de referncia.
A continuación tienes un vídeo donde se muestra esto en la práctica.