Archivo por meses: septiembre 2011

Panel de propiedades de imagen

Digi3D 2011 incorpora un panel acoplable en la ventana fotogramétrica que nos va a permitir modificar en tiempo real el brillo, contraste, gamma, escalado de color, transformaciones a tonos de gris y positivo negativo de las imágenes de modelo fotogramétrico.

Para activar este panel tan solo tenemos que mostrar el cuadro de diálogo de configuración del programa en el menú Herramientas/Configuración y en la sección Estereoscopía activamos la opción titulada Mostrar panel lateral.

El panel es muy intuitivo y permite cambiar rápidamente los parámetros de visualización, tanto de ambas imágenes simultáneamente como de una de las dos imágenes del par estereoscópico.

Nuevos formatos de visión estereoscópica

Digi3D 2011 puede mostrar estereoscopía en la mayoría de monitores estereoscópicos del mercado.

Es posible mostrar estereoscopía en monitores Planar 3D, en monitores con filtros tipo Stereographics Monitor ZScreen, en monitores con gafas activas como nVidia 3DVision, en monitores con gafa pasiva como Zalman, en monitores auto-estereoscópicos y en monitores normales con gafas de anaglifo.

En el siguiente video de a continuación podrás comprobar cómo muestra Digi3D modelos estereoscópicos con todos los formatos soportados (excepto page flipping, que no se puede mostrar por internet).

Asignando múltiples órdenes a una pulsación de tecla

En Digi3D 2011 se ha modificado el formato de los archivos de configuración de teclas.

El nuevo formato tiene múltiples ventajas:

  • Es Imprimible.
  • Se puede asignar una descripción a una tecla.
  • Se pueden asignar múltiples órdenes a una tecla, para evitar tener que crear archivos de macroinstrucciones.

En el vídeo de a continuación podrás ver las modificaciones que se han realizado en el interfaz de usuario de la orden tecla y aprenderás cómo asignar múltiples órdenes a una pulsación de tecla.

Digitalizando entidades en modo contínuo

Digi3D 2011 incorpora una nueva funcionalidad que nos permite indicar que las geometrías que se registren con un determinado código se van a registrar siempre en modo contínuo.

Si indicamos que las entidades de un código se regitrarán siempre en modo contínuo, ya no será necesario mantener el botón/pedal de dato pulsado cuando estemos registrando entidades con ese codigo.

Esta funcionalidad facilita mucho el trabajo con ratones 3D.

Para habilitarlo, tan solo tenemos que seleccionar la opción modo stream del código en cuestión en el programa Editor de tablas de códigos.

A partir de ese momento, y siempre que el movimiento lo estemos generando desde una ventana fotogramétrica, cuando pulsemos el botón/pedal de dato, podremos levantarlo ya que el programa registrará todos nuestros movimientos hasta que se pulse cualquier otro bótón o hasta que finalicemos la polilínea.

A continuación tienes un vídeo en el que se demuestra esta nueva funcionalidad.

Entidades virtuales

En ocasiones nos interesa digitalizar entidades que no se almacenen en el archivo de dibujo.

Digi3D 2011 incorpora una novedad en las tablas de códigos que consiste en poder marcar un código como código de tipo Virtual, de modo que ahora un código se puede marcar como Puntual, Lineal o Virtual.

Si marcamos un código como virtual, Digi3D 2011 no almacenará las entidades registradas con este código.

Proyectos de archivos de dibujo

Digi3D 2011 permite almacenar configuraciones de archivos de dibujo (escala de visualización, incremento de registro, tabla de códigos, tabla de menú, archivo de configuración de teclas, …) para evitar que el usuario tenga que rellenar esa información cuando carga un archivo de dibujo.

Esta característica es muy útil para evitar que el usuario se equivoque a la hora de cargar el archivo de dibujo, ya que el administrador habrá almacenado las distintas configuraciones en el ordenador antes de que el usuario se ponga a trabajar con un nuevo proyecto.

Para habilitar esta opción, tenemos que entrar en el menú Herramientas/Configuración y seleccionar la opción Utilizar archivos de proyecto que podemos encontrar en el grupo Comunicación con el usuario.

Una vez habilitada la opción, Digi3D no preguntará al usuario por los parámetros de captura en la pestaña Archivo de dibujo del cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, sino que mostrará un cuadro de opciones para que el usuario indique la configuración con la que quiere cargar el archivo de dibujo.

Para crear una nueva configuración, tan solo tenemos que seleccionar la opción Herramientas/Configurar proyectos… y crear una nueva configuración.

A continuación tienes un vídeo en el que se muestra esta nueva funcionalidad.

Cambio automático de modelos en Digi3D 2011

Digi3D 2011 incorpora un botón en la barra de herramientas del panel acoplable cambio rápido de modelos que va a permitir que el programa realice un cambio automático de modelos cuando el operador se desplaza de un modelo a otro.

Esta característica está muy optimizada para que el cambio sea muy suave, de modo que si el operador está digitalizando una línea, no va a notar ningún tirón ni se generará ningún vértice raro, ya que el cambio es muy suave.

Para ello, tan solo tenemos que cargar un archivo de cambio rápido de modelos y activar el botón de cámbio automático de modelos. A partir de ese momento, Digi3D 2011 comprobará cual es el modelo que mejor se adapta a las coordenadas activas, cambiando automáticamente por ese modelo.

A continuación tienes un vídeo mostrando esta nueva funcionalidad.

Memorizando los archivos de referencia cargados

Una característica de los archivos binarios de doble precisión que incorpora Digi3D 2011 es que permiten memorizar los archivos de referencia cargados en la última sesión.

Si nuestro archivo de dibujo es un archivo binario de doble precisión y cargamos archivos de referencia, al cerrar el archivo de dibujo se almacena dentro de este la información necesaria para cargar esos archivos de referencia automáticamente la próxima vez que se cargue el archivo de dibujo.

Digi3D 2011 está preparado para los casos en los que un archivo de referencia no existe, permitiendo al usuario seleccionar la acción a realizar si se localiza esta situación.

A continuación tienes un vídeo en el que se explica esta nueva funcionalidad:

Renombrando códigos desconocidos

Digi3D 2011 incorpora una herramienta nueva que nos va a ayudar a renombrar los códigos desconocidos del archivo de dibujo cargado.

En ocasiones cargamos archivos de dibujo con entidades con código desconocido. Muchas veces es difícil renombrarlos porque en su nombre puede haber espacios, lo que requiere utilizar comillas a la hora de ejecutar la orden renomcod.

Esta nueva herramienta que incorpora Digi3D 2011 y que podemos activar en el menú Editar/Renombrar códigos desconocidos nos va a permitir de una forma muy visual renombrar los códigos desconocidos por códigos de la tabla de códigos activa.

Panel Visualización de códigos

Digi3D 2011 incorpora un panel acoplable nuevo que nos va a permitir activar/desactivar la visualización de códigos tanto en la ventana de dibujo como en la ventana fotogramétrica por archivo de dibujo.

Esto quiere decir que podemos indicarle a Digi3D 2011 que no visualice un determinado código para un determinado archivo en la ventana fotogramétrica y/o de dibujo.

Podemos activar este panel en el menú Ver/Visualización de códigos y su manejo es muy intuitivo. Primero seleccionamos el archivo de dibujo al que vamos a modificar sus parámetros de visualización. Luego tan solo tenemos que activar o desactivar las casillas de verificación para la ventana de dibujo y/o fotogramétrica que aparecen a la derecha de cada código.

Esta ventana te puede venir bien además para saber los códigos de un archivo de dibujo, ya que únicamente se mostrarán los códigos de cada archivo de dibujo.

A continuación tienes un vídeo en el que se demuestra esta nueva funcionalidad.