Archivo por meses: abril 2014

Cambios en los sistemas de coordenadas de referencia de los sensores

Hemos realizado una serie de modificaciones a los sensores de Digi3D.NET en lo referente a sistemas de coordenadas de referencia.

Ahora el programa no solicita el sistema de coordenadas de referencia al configurar los parámetros de los distintos sensores, de modo que en función del sensor se seleccionará de forma automática el sistema de coordenadas de referencia.

En la siguiente tabla puedes comprobar los sistemas de coordenadas de referencia asignados a la ventana fotogramétrica en función del tipo de sensor:

Sensor Sistemas de coordenadas de referencia permitidos
Satélite RPC Este sensor trabaja siempre en el sistema de coordenadas de referencia: EPSG:4979. Este es un sistema de coordenadas de referencia es idéntico al EPSG:4326 pero en vez de ser geográfico 2D, es geográfico 3D (con coordenadas Z elipsoidales).
VM Quasi-Panoramic Este sensor trabaja siempre en el sistema de coordenadas de referencia: EPSG:4979. Este es un sistema de coordenadas de referencia es idéntico al EPSG:4326 pero en vez de ser geográfico 2D, es geográfico 3D (con coordenadas Z elipsoidales).
ADS 40/80 Este sensor trabaja siempre en el sistema de coordenadas de referencia: EPSG:4979. Este es un sistema de coordenadas de referencia es idéntico al EPSG:4326 pero en vez de ser geográfico 2D, es geográfico 3D (con coordenadas Z elipsoidales).
Ortofoto Se obtiene el sistema de coordenadas de referencia de la orientación de la ortofoto. Si es un GeoTiff y éste (que no siempre es así) aporta información del sistema de coordenadas de referencia, el sensor tendrá ese sistema, si no es así y existe un archivo .prj, se asignará el sistema indicado en ese archivo, si no, el sistema de coordenadas de referencia será desconocido, tanto para el vertical como para el horizontal.
Ortofoto estereoscópica Se obtiene el sistema de coordenadas de referencia de la orientación de la ortofoto. Si es un GeoTiff y éste (que no siempre es así) aporta información del sistema de coordenadas de referencia, el sensor tendrá ese sistema, si no es así y existe un archivo .prj, se asignará el sistema indicado en ese archivo, si no, el sistema de coordenadas de referencia será desconocido, tanto para el vertical como para el horizontal.
Web Map Service Libre. Lo define la propia cadena de conexión al servidor WMS
Web Map Tile Service Libre. Lo define la propia cadena de conexión al servidor WMTS
Cónico
  • Si cargamos un modelo sin orientación absoluta ni aerotriangulación asociada, el sistema de coordenadas de referencia será Horizontal local + Vertical local.
  • Si el modelo tiene una aerotriangulación:
    • Si el archivo de aerotriangulación informa internamente de un sistema de coordenadas de referencia, se seleccionará este sistema de coordenadas de referencia. A día de hoy, únicamente los archivos .prj de Inpho son los únicos que informan de su sistema de coordenadas de referencia internamente
    • Si el archivo de aerotriangulación no informa internamente de un sistema de coordenadas de referencia, pero se localiza un archivo .prj en el mismo directorio que el archivo de aerotriangulación con un sistema de coordenadas de referencia, se seleccionará el sistema de coordenadas de referencia de ese archivo .prj
    • Si el archivo de aerotriangulación no informa de sistema de coordenadas de referencia ni se localiza un archivo .prj, se seleccionará como sistema de coordenadas de referencia Horizontal local + Vertical local.
  • Si se localiza un archivo de orientación absoluta, y éste proporciona información de sistema de coordenadas de referencia, se seleccionará éste sistema de coordenadas que sustituirá al proporcionado por el archivo de aerotriangulación.

En el siguiente vídeo vamos a aprender a asignar a un archivo de aerotriangulación .eo un sistema de coordenadas de referencia para que Digi3D.NET sepa la ubicación de dicho archivo en el espacio.

[youtube:http://youtu.be/-FIzU4cOp3Q%5D

Recuperación de archivos corruptos

Digi3D.NET incorpora en su importador de archivos binarios de doble precisión una herramienta de recuperación silenciosa de archivos de dibujo corruptos.

Gracias a esta herramienta, el programa recuperará el mayor número de entidades posibles en caso de cargar un archivo corrupto y a la vez avisará al usuario del número de secciones corruptas dentro del archivo así como su ubicación (marcada como un offset desde el origen del archivo y su tamaño).

En el siguiente vídeo puedes ver cómo corrompemos un archivo de dibujo y cómo Digi3D.NET es capaz de cargar el resto de entidades sin problemas.

[youtube:http://youtu.be/ECihzoXsIjU%5D

Comparte tu escritorio con el equipo de soporte de Digi21 de una manera más sencilla

Team Viewer Quick support

Hemos incorporado en el menú ayuda de Digi3D.NET una opción para compartir tu escritorio con el equipo de soporte de Digi21.

Si el técnico de soporte solicita que compartas tu escritorio para poder ver en tiempo real tu problema o para enseñarte a manejar una nueva funcionalidad, tan solo tienes que seleccionar la opción del menú Ayuda/Compartir escritorio con el equipo de soporte de Digi21…

Aparecerá el programa TeamViewer Quick Support con dos números (número ID y contraseña) que tendrás que comunicar al técnico de soporte para que éste se pueda conectar a tu ordenador. El número ID se genera la primera vez que se ejecuta el programa y no varía, el segundo varía cada vez que ejecutes el programa.

Si tu versión de Digi3D.NET no incorpora esa funcionalidad, puedes descargar el programa en http://www.digi21.net, en el menú Soporte técnico/Descargar TeamViewer Quick Support.

Novedades en el cuadro de diálogo de selección de Sistemas de Coordenadas de Referencia

Existen distintos sistemas de coordenadas de referencia:

  • Horizontales 2D (para coordenadas X,Y o Latitud,Longitud)
  • Horizontales 3D (que son siempre coordenadas geográficas Latitud,Longitud,H (siendo H altitud elipsoidal)
  • Verticales (para coordenadas Z)
  • Geocéntricos (para coordenadas ortogonales con origen del sistema en el centro de la tierra)
  • Compuestos (formados por un sistema horizontal 2D y un sistema vertical)

Hasta hoy siempre que Digi3D.NET necesitaba saber acerca del sistema de coordenadas de referencia de un determinado objeto como la ventana de dibujo, o un modelo fotogramétrico, solicitaba al usuario por un lado el sistema de coordenadas de referencia horizontal y por otro lado el sistema de coordenadas vertical.

Esto imposibilitaba la posibilidad de trabajar en sistemas horizontales 3D, de modo que si queríamos restituir un modelo satelital con coordenadas (Latitud, Longitud, H elipsoidal), teníamos que seleccionar como sistema de coordenadas de referencia WGS 84 por ejemplo y como vertical seleccionar desconocido ya que no existe ningún sistema de coordenadas de referencia elipsoidal.

Hemos modificado el programa en varios aspectos:

  • Ahora todos los sistemas de coordenadas que seleccionemos van a ser 3D, de modo que donde antes se preguntaba por el horizontal y el vertical, ahora se pregunta por un único sistema de coordenadas de referencia.

    Las ventanas que muestran el título del sistema de coordenadas de referencia muestran en una única línea el nombre del sistema. Si éste es compuesto se muestra el nombre de la siguiente manera: horizontal + vertical como por ejemplo WGS 84 / UTM Zone 30N + EGM08 REDNAP.

  • Hemos remodelado completamente el cuadro de diálogo de selección de sistemas de coordenadas de referencia.

Nuevo cuadro de diálogo selección SCR

El nuevo cuadro de diálogo tiene las siguientes novedades:

  • Únicamente permite formar sistemas 3D, que pueden ser o un sistema horizontal 3D o un sistema compuesto formado por un geográfico para el horizontal + uno vertical o uno proyectado para el horizontal + uno vertical
  • Permite indicar el sentido de los ejes en los sistemas geográficos (tanto en los 2D como en los 3D).

    Podemos seleccionar una de las siguientes opciones:

    • Estándar, lo que significa que el sistema de coordenadas de referencia que se va a crear tiene los ejes tal y como los definió su creador.
    • Latitud, Longitud.
    • Longitud, Latitud.

    Esto es importante pues en ocasiones gracias a estas opciones podemos especificar el orden de las coordenadas al exportar a un Shapefile por ejemplo. Otros programas no cumplen bien el estándar de OpenGis y esperan recibir Longitud,Latitud aunque el sistema de coordenadas de referencia asociado a los shapefiles indique claramente que las coordenadas deben ser Latitud, Longitud.

Modelo de geoide EGM2008

Modelo de geoide EGM08
Digi3D.NET puede transformar altitudes de coordenadas elipsoidales a coordenadas ortométricas mediante los modelos de geoide EGM96 que es global, EGM2008 que es también global y mediante el modelo de geoide EGM08-REDNAP particularizado para España.

El instalador de Digi3D.NET incorpora los modelos de geoide EGM96 y EGM08-REDNAP pues estos archivos pesan poco y no incrementan mucho el tamaño del instalador.

El modelo de geoide global EGM2008 no se incluye en el instalador pues son en realidad dos rejillas, una con un peso de 1Gb aproximadamente (que proporciona datos cada segundo) y otra con un peso aproximado de 100Mb (que proporciona información cada 2.5 segundos).

Estos archivos son fundamentales para poder utilizar el modelo de geoide EGM2008, así que hemos creado un instalador que instala los archivos de rejilla en su ubicación correspondiente.

Puedes acceder al instalador en nuestra página mediante http://www.digi21.net mediante la opción del menú Descargas/Digi3D.NET/Modelo de geoide EGM2008.

El instalador básicamente copia los dos archivos (que puedes descargar manualmente del sitio oficial) en la carpeta %ProgramData%\Digi3D.NET\OpenGis. Si copias manualmente estos archivos, tienes que descomprimirlos, pues se proporcionan con extensión .gz y Digi3D.NET requiere que estén descomprimidos.