Archivo por meses: marzo 2018

Mejoras en la comunicación de errores al cargar modelos satelitales y de cámara cónica

Hasta hoy, Digi3D.NET no tenía en cuenta la extensión de los archivos de proyecto de los cuales se extraían las orientaciones de los modelos satelitales o de cámara cónica, de manera que si por ejemplo renombrábamos un archivo .PRJ de Inpho a extensión .TXT y lo cargábamos, el programa lo cargaba correctamente.

Esto es así porque el programa intentaba cargar el archivo con todas las extensiones disponibles (Inpho Summit Evolution, LPS, etc.) , y si una de ellas conseguía cargar el archivo correctamente, se daba por válido. En caso de que no se consiguiera, como se había probado con todas las extensiones soportadas, el mensaje de error que se daba era un mensaje genérico, que no daba ninguna pista al usuario, siendo difícil localizar el error.

A partir de hoy el programa sí que tiene en cuenta la extensión del archivo, de manera que si las orientaciones del modelo satelital están almacenadas en formato .PRJ de Inpho, la extensión del archivo debe ser forzosamente .PRJ.

Gracias a esto el programa ya sí que puede mostrar mensajes de error específicos de una extensión en particular.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en el siguiente vídeo:

 

 

Mejoras de interfaz de usuario para epipolares para el sensor cónico

Hemos mejorado el interfaz de usuario para seleccionar el cálculo de orientaciones epipolares al cargar un modelo de sensor cónico en Digi3D.NET.

Hasta ahora el programa mostraba tres opciones en el menú Ventana fotogramétrica/Transformación de las imágenes:

  • Solución que menos modifica la imagen izquierda.
  • Solución que menos modifica la imagen derecha.
  • Solución que busca la mayor verticalidad.

Además de existir tres opciones, el programa no mostraba ninguna marca visual para indicar si ya se estaba mostrando la epipolar en el modelo cargado.

A partir de hoy, el programa muestra una única opción en este menú: Rectificación epipolar. Si la seleccionamos, el programa calculará la orientación epipolar y si no modificamos las rotaciones de las imágenes, el programa mostrará dicha opción del menú marcada para indicarnos visualmente que las rotaciones actuales coinciden con la rectificación epipolar.

Puedes configurar el tipo de orientación que se calculará en la nueva opción del cuadro de diálogo Herramientas/Configuración/Sensor cónico/Rectificación epipolar donde nos encontraremos con las tres posibles opciones.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:

Añadido soporte para aproximar epipolares en las imágenes satelitales

Acabamos de añadir a Digi3D.NET la posibilidad de calcular una aproximación a la orientación epipolar de una imagen satelital.

Hasta ahora el programa mostraba las imágenes satelitales con una rotación de 90 grados. A partir de ahora el programa calcula la mejor aproximación a la orientación epipolar, de manera que a partir de ahora la sensación estereoscópica al cargar modelos satelitales será mucho mejor.

A partir de ahora al cargar un modelo satelital, el menú Ventana fotogramétrica/Transformación de las imágenes muestra la opción: Rectificación epipolar que nos permite activar la rectificación epipolar bajo demanda.

Además hemos añadido en el cuadro de diálogo de Configuración la opción Satélite RPC (estereoscópico)/Activar epipolar por defecto para indicar si queremos que se active la epipolar al cargar un modelo satelital estereoscópico.

Puedes aprender más acerca de la epipolar en imágenes satelitales en el documento: Epipolar resampling of linear pushbroom satellite imagery by a new epipolarity model.

Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:

 

Mejorado el soporte de Pix4D

Acabamos de añadir a Digi3D.NET la posibilidad de cargar de forma nativa archivos  _calibrated_external_parameters.txt de Pix4D.

Hasta ahora para cargar aerotriangulaciones de Pix4D teníamos que copiar el archivo  _calibrated_external_parameters.txt con extensión .EO, además de editarlo para quitar la extensión de los archivos en la primera columna de todas las líneas de este archivo y además de asegurarnos de que la configuración del importador de orientaciones de centros de proyección y giros se adaptase a Pix4D (unidades angulares = sexagesimal y orden a los giros = omega – phi – kappa).

Bien, pues a partir de ahora ya no es necesario realizar esta tarea, ya que Digi3D.NET carga de forma nativa estos archivos sin realizarles ninguna modificación.

Evitando que Digi3D.NET solicite el sistema de referencia de coordenadas vertical si la orientación del sensor no lo proporciona

Hemos comenzado a simplificar todo lo relacionado con sistemas de referencia de coordenadas en Digi3D.NET.

El primer paso ha sido permitir configurar que el programa no solicite el sistema de referencia de coordenadas vertical en caso de que carguemos una orientación que proporcione un sistema horizontal pero no uno vertical, como el caso que se explica en la entrada El mundo es en 3D, pero nadie se acuerda del sistema de referencia de coordenadas vertical (si, el de la coordenada Z)

Acabamos de añadir una nueva sección en el cuadro de diálogo de Configuración denominada Sistemas de Referencia de Coordenadas que por ahora tiene una única opción: Solicitar sistema vertical para sensores.

Si activamos esta opción y cargamos un modelo fotogramétrico cuya orientación proporciona un sistema de referencia de coordenadas horizontal pero no uno vertical, el programa asumirá que el vertical es Desconocido y no nos va a preguntar más.

Si desactivamos esta opción, el programa se comportará como hasta ahora, es decir, preguntará al usuario por el sistema vertical.

Añadido soporte para archivos .PYR

Acabamos a añadir a Digi3D.NET soporte para localizar las imágenes piramidales de archivos .TIFF en archivos externos con extensión .PYR.

Hasta ahora, si el archivo .TIFF no tenía niveles piramidales asociados, el programa intentaba cargar archivos que seguían el siguiente patrón: [nombre del archivo].tif_[nivel piramidal], como por ejemplo 107.tif_32 para el nivel piramidal 32 de la imagen 107.TIF.

Bien, pues ahora el programa también intenta localizar el archivo 107.PYR. El archivo .PYR es un archivo .TIFF (al que se le cambia la extensión por .PYR) que únicamente tiene niveles piramidales. La ventaja de este archivo con respecto al sistema antiguo es que únicamente es un archivo y no tantos como niveles piramidales.

Además hemos modificado el programa Generador de Niveles Piramidales para que cree por defecto archivos .PYR en vez de crear un archivo por cada nivel piramidal. Para ello hemos añadido un desplegable al programa que te permite seleccionar el tipo de archivo a crear. Puedes ver el desplegable en la siguiente captura de pantalla:

GeneradorNivelesPiramidalesConOpcionPyr

Puedes ver esta funcionalidad en acción en el siguiente vídeo: