Digi3D.NET es puramente 3D, y desde el momento en el que empezó a solicitar al usuario Sistemas de Referencia de Coordenadas, siempre ha solicitado sistemas 3D. Lo tienes todo muy bien explicado en la página de Sistemas de Referencia de Coordenadas de la ayuda online.
Además Digi3D.NET carga de forma nativa proyectos creados por otros programas como Inpho o PhotoScan. Personalmente me encantan ambos formatos (quizás más el de PhotoScan), entre otras cosas porque indican el Sistema de Referencia de Coordenadas de las orientaciones que contienen (punto número 1) y además, lo hacen de una manera estándar, utilizando cadenas Well Known Text, que es como se tiene que hacer (punto número dos), pero ambas adolecen de lo mismo:
Se olvidan de la coordenada Z
No se yo qué les habrá hecho la pobre coordenada Z, pero siempre se olvidan de ella…
Primero sucedió con el sensor Digi3D.RPC, que es el que se encarga de trabajar con sensores satelitales. Una empresa nos solicitó la posibilidad de cargar aerotriangulaciones realizadas con Inpho en UTM (la verdad es que no me imaginaba que se pudieran realizar orientaciones RPC en UTM, pero si, olé por los desarrolladores de Inpho, porque eso funciona y bien), pero en los archivos del proyecto, no existía la componente vertical. Lo solucionamos solicitando al usuario el SRC vertical en caso de que al cargar proyectos satelitales de Inpho no apareciera en la cadena WKT la componente vertical.
En realidad en este caso no era tan importante, porque a las fórmulas de RPC le dan igual las coordenadas Z; da igual si están en elipsoidales o en ortométricas, no hay ninguna exigencia, sin embargo decidimos solicitar eso al usuario por si realizaba alguna transformación a otro sistema, para saber dónde están las cosas de verdad.
En el caso de PhotoScan además es peor, porque para poder trabajar con ese formato, hay que transformar sí o sí a coordenadas geocéntricas, y para transformar a coordenadas geocéntricas hay que utilizar siempre coordenadas Z elipsoidales, de modo que si las coordenadas de las orientaciones son ortométricas, digo yo que habrá que saber el sistema de referencia de coordenadas vertical en el que están ¿no?
Podrían estar perfectamente en EGM2008, o en EGM96 o REDNAP08 o Nivel medio del mar en Alicante, o lo que sea. Además, quizás las coordenadas Z estén medidas en millas o en pies o en micras, o en milímetros… ¿Quién sabe?
EDICIÓN EL dÍA 27/2/2019: PhotoScan sí que trabaja con sistemas de referencia verticales tal y como se explica en https://blog.digi21.net/2019/02/26/modificacion-en-el-modulo-de-carga-de-archivos-de-photoscan/
Digi3D.NET no hace jamás ninguna suposición, no tiene ninguna caja negra que tome una decisión por el usuario, así que hemos añadido también en el sensor Digi3D.ConicSensor, que es el encargado de cámaras cónicas la misma solución que en el caso del sensor satelital: Ahora el programa solicita el SRC vertical en caso de que el archivo de aerotriangulación que estés cargando proporcione uno pero que sea en 2D.
En el siguiente vídeo puedes verlo en acción: