Archivo por meses: junio 2012

Configurando tres ratones en Digi3D 2011

En este post te voy a enseñar cómo configurar tres ratones en Digi3D. Verás que puede ayudarte mucho a incrementar la productividad con Digi3D.

Si no dispones de unas manivelas o de un topomouse y quieres utilizar la ventana fotogramétrica puedes utilizar el ratón del ordenador.

Para capturar el ratón en la ventana fotogramétrica tienes dos opciones: o pulsando la barra espaciadora o haciendo clic con el ratón en la ventana fotogramétrica.
Si quieress liberar el ratón (para utilizarlo en la ventana de dibujo, o para entrar en los menús, seleccionar una barra de herramientas o cambiar de aplicación,…) tendrás que pulsar la barra espaciadora del teclado para liberarlo.

Si vas a trabajar con un modelo estereoscópico, mi recomendación es que te compres un trackball que utilizarás para el movimiento de la coordenada Z. El mejor trakball a día de hoy es el Logitech Marble® Mouse que puedes adquirir por unos 30€ en cualquier gran almacén o tienda de informática.

Pero si dispones de un tercer ratón, puedes incrementar la productividad, ya que puedes marcar la casilla de verificación titulada «Este ratón se utilizará exclusivamente para la ventana fotogramétrica» en los dos ratones que vas a utilizar para la ventana fotogramétrica y no marcar esa casilla para el tercer ratón. De esta manera, cuando muevas cualquiera de los dos ratones que has indicado se utilizarán exclusivamente en la ventana fotogramétrica, esta los capturará automáticamente, y cuando muevas el otro ratón (el que no has indicado que se utilizará de forma exclusiva) podrás utilizarlo para entrar en los menús o cambiar de programa.

Valores separados por comas (CSV)

Uno de los importadores de archivos de dibujo que implementa Digi3D 2011 es el importador de valores separados por comas (o archivos CSV). Estos archivos tienen la extensión .csv o archivos .txt.

Los archivos de valores separados por comas se caracterizan por ser archivos de texto (pueden ser ASCII, UTF-8, UTF-16, UNICODE), pero de texto, que tienen valores separados por algún carácter especial, que no tiene por que ser una coma. En el ejemplo del vídeo del final de esta entrada, el archivo (aunque no lo digo en el vídeo) es un archivo UTF-8, y el separador es el tabulador.

Estos archivos están compuestos por tantas líneas como registros, y cada una de las líneas tiene el mismo número de valores.

El importador de archivos CSV nos va a permitir visualizar rápidamente el contenido de estos archivos mostrando el campo que desee el usuario en unas coordenadas que se extraen del propio archivo, lo que significa que estos archivos al menos deben de tener un campo para extraer la coordenada X y otro para la coordenada Y. La coordenada Z tiene menos importancia si lo que estamos visualizando es toponimia. Si las coordenadas del archivo son geográficas, deberá existir al menos un campo para la latitud y otro para la longitud.

Si el archivo CSV no tiene cabecera, tendremos que crear una, pues es fundamental para que Digi3D 2011 nos muestre una ventana en el panel de archivos de dibujo que nos permita seleccionar el campo a visualizar en la ventana de dibujo.

En el video de a continuación podrás ver cómo crear un archivo CSV, cargarlo en Digi3D 2011 y a continuación cómo descargar un archivo del sitio Geonames con información acerca de todas las poblaciones de España. De este sitio podemos descargar también otro archivo con todos los códigos postales de España o de cualquier país del mundo.

Sistema de coordenadas de la ventana de dibujo

Digi3D 2011 permite que indiquemos la proyección en la que se mostrarán los vectores en la ventana de dibujo.

Para ello, disponemos del campo Sistema de coordenadas horizontal de la ventana de dibujo, en el cuadro de diálogo Nuevo Proyecto, en la pestaña Archivo de Dibujo.

El sistema de coordenadas que seleccionemos indicará la proyección que utilizará el programa para mostrar los vectores en la ventana de dibujo.

Si pulsamos el botón de los tres puntos, aparecerá el cuadro de diálogo Sistema de coordenadas horizontal de la ventana de dibujo que nos permitirá por un lado indicar que queremos que la ventana de dibujo herede el sistema de coordenadas horizontal del primer archivo cargado y por otro nos permitirá seleccionar un sistema de coordenadas de referencia de los que hayamos memorizado previamente.

Si no tenemos ninguno memorizado, siempre podremos localizar uno de entre los enumerados en la base de datos EPSG (incluida con la instalación del programa) pulsando el botón Buscar… y a continuación en Memorizar o pegar una cadena Well Known Text en el campo habilitado para ello y pulsar el botón Memorizar.

Podemos seleccionar tanto sistemas de coordenadas proyectados como geográficos. Cada sistema de coordenadas tiene unas unidades asociadas, de modo que si seleccionamos el sistema de coordenadas proyectado NAD27 / Alaska Albers las unidades de trabajo serán pies americanos, y si seleccionamos ETRS89 / UTM Zone 30N las unidades de trabajo serán metros.

Si seleccionamos un sistema de coordenadas de referencia geográfico, el programa utilizará la proyección Plate Carrée, que básicamente consiste en convertir la tierra en un plano en el que las longitudes crecen hacia el oeste (tomando como origen el meridiano de Greenwich) y las latitudes hacia el norte (tomando como origen el ecuador). Las unidades en los sistemas de coordenadas geográficos son angulares, de modo que las coordenadas que visualizaremos serán Latitud/Longitud en la mayoría de los sistemas de coordenadas geográficos. Si realizamos medidas Digi3D 2011 intentará en la medida de lo posible calcularlas en metros utilizando el método de Sodano (problema inverso de la geodesia) para distancias o utilizando una proyección estereográfica con centro en el centro de la entidad y proyectando la entidad sobre ese plano para cálculos de áreas. En este caso las unidades serán siempre metros.

A pesar de sus limitaciones (medidas y áreas imprecisos) es posible que nos veamos forzados a seleccionar un sistema de coordenadas de referencia geográfico para la ventana de dibujo ya que ciertos importadores, como el importador de Web Map Service o el importador de ortofotos, únicamente nos permitirán cargar archivos si la ventana de dibujo está en un sistema de coordenadas de referencia compatible con el del archivo de dibujo a cargar. Hay muchos servidores Web Map Service que únicamente publican información en el sistema de coordenadas de referencia geográfico WGS84, de modo que si queremos conectarnos con estos servidores tendremos forzosamente que seleccionar WGS84 como sistema de coordenadas horizontal para la ventana de dibujo.

Por último, si queremos saber el sistema de coordenadas de referencia asignado a la ventana de dibujo (tanto si lo hemos indicado implícitamente como si se ha heredado del archivo de dibujo cargado) podemos hacer clic en el botón que sigue a las coordenadas en la barra de herramientas Coordenadas.

A continuación un vídeo en el que se muestra esta funcionalidad

Intercambiando ojos en la ventana fotogramétrica

Digi3D 2011 incorpora una opción en el panel Propiedades de visualización que nos va a permitir intercambiar los ojos en la ventana fotogramétrica si tenemos cargado un modelo estereoscópico.

Esta opción es útil si cargamos un modelo con las imágenes intercambiadas o si disponemos de un sistema de visión estereoscópica en el que la posición de la ventana condiciona si el modelo se visualiza en estereoscopía o en pseudo-estereoscopía.

Si activamos la casilla de verificación Intercambiar ojos en el panel Propiedades de visualización (que puedes hacer aparecer mediante la opción del menú Ventana Fotogramétrica/Propiedades de visualización, el programa intercambiará la imagen izquierda por la derecha.

A continuación un vídeo en el que se ve esta nueva funcionalidad en la práctica.