Hemos añadido a Digi3D.NET la posibilidad de crear controles de calidad utilizando el lenguaje de programación Python.
Hasta ahora podíamos crear controles de calidad en .NET. A partir de hoy podemos seleccionar la opción Python en el lenguaje de programación del guion que se ejecutará para un determinado código.
Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:
Comenzamos una semana que vamos a dedicar a añadir nuevos controles de calidad en tiempo real.
Os presentamos dos nuevos desencadendores que nos van a permitir detectar en el momento de digitalizar las siguientes condiciones:
Detectar si un punto se ha digitalizado cerca de otro punto. Puedes utilizar esto para detectar por ejemplo una farola cerca de otra farola, una farmacia cerca de otra farmacia, etc.
Detectar si una geometría está en el interior de otra geometría como por ejemplo un edificio dentro de una masa de árboles.
Los desencadenadores en Digi3D.NET permiten que se ejecuten una serie de acciones si se cumple el desencadenador, como por ejemplo mostrar mensajes de error, convertir la entidad en otra entidad, o simplemente eliminarla.
Puedes ver estos dos nuevos desencadenadores en acción en el siguiente vídeo:
Acabamos de añadir varias condiciones nuevas al listado de condiciones que pueden desencadenar una serie de acciones en el momento de almacenar una entidad.
Las condiciones nuevas son:
Se acaba de digitalizar una línea.
Se acaba de digitalizar un punto.
Se acaba de digitalizar un texto.
Se acaba de digitalizar un polígono.
Se acaba de digitalizar un complejo.
Que se añaden al conjunto de condiciones de las que disponíamos hasta ahora:
Es una línea cerrada o un polígono y su área es inferior a un valor.
Es una línea y su perímetro en el plano es inferior a un determinado valor.
Es una línea y su perímetro 3D es inferior a un determinado valor.
De esta manera, podemos por ejemplo mostrar un mensaje de error al usuario si almacena un punto en un código pensado para almacenar líneas, etc.
Puedes ver esta nueva funcionalidad en el siguiente vídeo: