Cálculo de ortofotos con Digi3D.NET

Cuadro de diálogo Calcula Ortofoto

Digi3D.NET permite calcular ortofotos mediante la orden CAL_ORTO.

Esta orden ha evolucionado con respecto a versiones anteriores de Digi3D, incorporando las siguientes novedades:

  1. Multi-procesamiento. El cálculo de la ortofoto se realiza en paralelo, de manera que cuantos más núcleos dispongamos más rápido se calculará la ortofoto. En la captura de pantalla que encabeza esta entrada, puedes ver que el cuadro de diálogo de cálculo de ortofotos permite indicar el número de hilos de ejecución con los que se realizará el cálculo. El desplegable varía en función del número de procesadores que disponga el ordenador donde se está ejecutando la orden. En la captura de pantalla puedes ver que se ha seleccionado 12 hilos de ejecución. Esto significa que si lo comparamos con versiones anteriores de Digi3D o de OrthoBatch, el cálculo de la ortofoto se generará 12 veces más rápido en la misma máquina.
  2. GeoTIFF. La ortofoto se va a crear en el mismo sistema de coordenadas que la ventana de dibujo. Como Digi3D.NET sabe en todo momento el sistema de coordenadas de la ventana de dibujo, va a almacenar esa información en la cabecera del GeoTIFF junto con la geo-referenciación de la ortofoto. De esta manera, cualquier programa que permite cargar ortofotos (como Digi3D.NET, GlobalMapper) no es necesario siquiera generar un archivo .Tfw asociado.
  3. Canal alfa. Podemos indicar si queremos que se genere un canal de transparencia que es un mecanismo estándar para los píxeles que están fuera de la orfototo (fuera del modelo digital del terreno o de la imagen original) en vez del sistema que utilizan Digi3D 2007 y OrthoBatch de indicar que un determinado color se debe considerar como transparente. Así programas como Photoshop considerarán los píxeles transparentes como transparentes.
  4. Tamaño de las teselas. La imagen resultante va a estar teselada (con tiles), de esta manera los programas que carguen nuestra ortofoto podrán optimizar la memoria. El cuadro de diálogo de cálculo de ortofotos nos va a permitir indicar el tamaño de las teselas.
  5. Niveles piramidales. Podemos también indicar si queremos que se generen niveles piramidales, el nivel piramidal máximo y si queremos o no que estén auto-contenidos dentro de la propia imagen.
  6. Geo-referenciación adicional. Además podemos indicar si queremos que se generen archivos de geo-referenciación adicionales. Los archivos GeoTIFF ya están geo-referenciados, pero es posible que queramos activar la generación de archivos Tiff World File para programas como versiones anteriores de Digi3D que no sean capaces de leer GeoTIFF. Además tenemos la opción de generar una capa de superposición para Google Earth, de modo que al hacer doble clic sobre el archivo de la capa, se abrirá Google Earth y nos mostrará nuestra flamante ortofoto.

A continuación tienes un vídeo en el que puedes ver todo esto en acción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s