El sensor ORTOFOTO ESTEREOSCÓPICA tiene la característica de que aparte de incluir la imagen, también incorpora un modelo digital del terreno o de superficie y esto nos permite poder realizar proyecciones en tiempo real.
Como consecuencia de esto, ahora con este sensor es posible trabajar estereoscópicamente con archivos 2D.
En el vídeo de a continuación te mostramos cómo cargar un shapefile 2D de Catastro, visualizarlo estereoscópicamente y trabajar con él.
Acabamos de añadir en Digi3D.NET el exportador a PDF.
Al ejecutar la orden EXPORTAR, tan sólo tienes que seleccionar como tipo de archivo a crear archivos PDF e indicar el tamaño del documento a crear, la escala de impresión, si quieres o no explotar la simbología y el título del documento PDF.
Los colores/grosores de impresión se extraen del campo Color de impresión el campo Grosor de impresión asignado a cada código en la tabla de códigos.
Puedes ver esta nueva funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:
Acabamos de añadir en Digi3D.NET la posibilidad de cargar archivos de referencia archivos que están siendo editados por otro usuario.
Hasta ahora esto no era posible porque al abrir un archivo de dibujo Digi3D.NET lo bloqueaba como lectura/escritura. Ahora el bloqueo se realiza únicamente para escritura, de manera que el resto de las instancias del programa (o de usuarios en la red) lo pueden abrir en modo de solo lectura.
Esta apertura se realiza de manera transparente para el usuario: Si abrimos un archivo el programa va a intentar abrirlo con permisos de escritura, si no puede, lo abre con permisos de lectura e informa al usuario.
Eso es así tanto para los archivos de referencia como para los archivos de dibujo.
Además, si el usuario que ha abierto el archivo de dibujo realiza alguna modificación sobre este, verás los cambios en tiempo real sin necesidad de tener que recargar el archivo.
Hemos añadido a Digi3D.NET la orden LISTA_WKT que imprime en el panel de resultados la representación WKT de la geometría seleccionada.
Luego podemos copiar al portapapeles el texto e introducirlo en programas GIS como QGIS o introducirlo en bases de datos espaciales como SQL Server o PostgreSQL.
Puedes ver esta nueva orden en acción en el siguiente vídeo:
Este controlador hará que tu emisor se encienda y que emita estereoscopía.
El hecho de instalar este controlador NO MODIFICA EL LISTADO del desplegable «Estéreo – Modo de pantalla» en la configuración del controlador, de manera que no aparecerá la opción de «Emisor de infrarrojos» como siempre, de manera que tendrás que seleccionar como opción la opción Conector DIN interno (aunque no dispongas del «bracket» que permite conectar la tarjeta gráfica directamente con el emisor).
Hasta hoy, cuando ejecutábamos una expresión Python, Digi3D.NET creaba por código duro en el entorno Python las funciones necesarias para poder localizar geometrías.
Este entorno no se podía editar, de manera que los usuarios no podían añadir funciones que sirvieran como soporte para sus expresiones Python.
Hemos añadido en el editor de tablas de códigos en la pestaña Python una ventana en la que podemos introducir un guion a ejecutar cada vez que Digi3D.NET crea un entorno Python, de manera que ahora los usuarios pueden añadir toda la lógica que quieran.
En el siguiente vídeo te mostramos cómo preparar el entorno para localizar geometrías por atributos de base de datos.
Digi3D.NET permite cargar nubes de puntos densas de archivos e57 desde hace un año aproximadamente.
Este formato de archivo permite almacenar imágenes esféricas junto con la nube de puntos, pero Digi3D.NET no podía cargar estas imágenes.
Acabamos de añadir al importador de imágenes esféricas de Digi3D.net la posibilidad de extraer las imágenes de archivos e57, de manera que ahora al cargar un archivo e57 (en la ventana de dibujo) el programa te solicitará si quieres cargar imágenes esféricas o nubes de puntos.
La versión 2022.1 de Digi3D.NET trae como novedad la posibilidad de indicar en la tabla de códigos, por cada código, un factor de escala por debajo del cual se representarán las geometrías con dicho código.
Puedes ver en la siguiente captura de pantalla del editor de tablas de códigos que hemos asignado al código de Medianerías una escala de representación de 40. Si haces un zoom que muestre el modelo por ejemplo a escala 1:100, las medianerías se dejarán de visualizar. Si quieres que se visualicen siempre, debes introducir un 0 en este campo de configuración de códigos.
Puedes ver esta funcionalidad en acción en el siguiente vídeo:
La versión 2022.1.0 trae como novedad la visualización de textos en la ventana fotogramétrica utilizando la misma fuente que en la ventana de dibujo.
Históricamente siempre se ha utilizado la fuente vectorial número 0 para mostrar textos en la ventana fotogramétrica, independientemente de la fuente que tuviésemos asignada para el código. A partir de ahora se mostrarán los textos idénticos tanto en la ventana de dibujo como en la fotogramétrica.