Truco: Elimina una orden de la ventana de dibujo en Digi3D.NET

En Digi3D.NET podemos anular órdenes para que no se puedan utilizar. Hoy te voy a explicar cómo eliminar órdenes de la ventana de dibujo.

Los motivos pueden ser varios: quizás estemos haciendo un trabajo en el que no queremos que se pueda ejecutar la orden COMPRIMIR, quizás queremos que se anule SALIR, o cualquier motivo.

Digi3D.NET no implementa la órdenes que ejecutas a diario, sino que estas están implementadas en distintas extensiones. A continuación te muestro las extensiones que instala el instalador de Digi3D.NET y el tipo de órdenes que implementa cada extensión:

Extensión Tipos de órdenes
DigiNG.OrdenesStandard Órdenes habituales como LINEA, ARCO, COMPRIMIR, etc.
DigiNG.OrdenesBaseDatos Órdenes relacionadas con bases de datos.
DigiNG.OrdenesMDT Órdenes relacionadas con Modelos Digitales del Terreno.
DigiNG.OrdenesRaster Órdenes relacionadas con imágenes.
DigiNG.OrdenesTopologia Órdenes relacionadas con topología.

La mayoría de órdenes que conoces están implementadas en la extensión DigiNG.OrdenesStandard. Puedes ver dónde está implementadas las órdenes en la ayuda, pues la referencia de cada orden muestra al final en una tabla en la que se indica la extensión en la que se implementa esa orden en particular (en el vídeo de al final de esta entrada te lo muestro).

Bien, pues todas estas extensiones publican los nombres de las órdenes en un archivo .XML que puedes encontrar en %ProgramFiles%\Digi21.net\Digi3D.NET\es-ES.

La última carpeta se llama es-ES pues es donde están las cosas de Español. Podrás comprobar que también hay una carpeta llamada en-US. Ahí tienes los mismos archivos que en la es-ES, pero todo el contenido que encuentres en esa carpeta es para el idioma inglés.

En esa carpeta te encontrarás unos archivos que se llaman igual que las extensiones enumeradas en la tabla anterior con extensión .xml.

Si abres una de ellas con tu editor de texto favorito, te encontrarás con todas las órdenes que implementa la extensión.

Ahora tan solo nos queda comentar o eliminar el nodo que representa a la orden que queremos eliminar. Para ello tenemos que buscar lo siguiente:

name=»orden»

Por ejemplo:

name=»salir»

Nuestro editor nos llevará al nodo XML en el que se publica la orden.

Podemos hacer dos cosas: o eliminamos el nodo completamente o lo comentamos mediante un comentario XML.

En el vídeo de a continuación te muestro como hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s