Ayer mismo publicamos una entrada en la que se anunciaba la posibilidad de cargar archivos .PRJ de Inpho con parámetros RPC de satélites, pero el vídeo tenía un truco para evitar que Digi3D.NET solicite el Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC a partir de ahora) vertical.
El sensor satelital de Digi3D.NET es un sensor 3D, de modo que requiere que le proporcionemos tres coordenadas: X, Y, Z o Longitud, Latitud, Altitud. Además, Digi3D.NET necesita saber el SRC de estas coordenadas.
Si los parámetros RPC se han obtenido de cualquiera de los formatos que soportaba la extensión hasta ayer (antes de añadir la posibilidad de obtenerlos de archivos .PRJ de Inpho), se suponía que el SRC era el EPSG:4979, que el SRC geográfico 3D (lo que significa que la coordenada Z es elipsoidal) con nombre WGS 84. No lo confundas son el mucho más famoso EPSG:4326 con el que comparte nombre: este otro es 2D, y únicamente puede formar parte de un SRC compuesto, y en los SRC compuestos no podemos especificar una coordenada Z elipsoidal, tiene que ser ortométrica si o si.
Cuando ayer implementamos la posibilidad de cargar archivos .PRJ hicimos que el SRC asociado al sensor satelital ya no sea siempre el EPSG:4979, sino que sea el que viene indicado en el archivo .PRJ. El problema es que los SRC que aparecen en los archivos .PRJ son 2D y no 3D.
A continuación tienes un recorte de un archivo .PRJ con las orientaciones en geográficas:
$PROJECT 7.0.0 # generated using Version 7.0.1.49528 (64bit), build #36 of 2015-10-13 09:38 $PROJECT_NAME : new_project $USER_ID : Jose Manuel $STARTING_DATE : mar ene 12 12:44:00 2016 $LAST_CHANGE : Tue Jan 12 13:22:21 2016 $IMAGE_TYPE : Satellite $REFRACT_CORR_DEFAULT : off $CURV_CORR_DEFAULT : off $COORDINATE_SYSTEM : GEOGCS["WGS 84", DATUM["WGS_1984",SPHEROID["WGS 84",6378137,298.257223563,AUTHORITY["EPSG", "7030"]], AUTHORITY["EPSG","6326"]], PRIMEM["Greenwich",0,AUTHORITY["EPSG","8901"]], UNIT["degree",0.01745329251994328,AUTHORITY["EPSG","9122"]], AUTHORITY["EPSG","4326"]] $LINEAR_UNITS_OF_OBJECT : m $LINEAR_UNITS_OF_IMAGE : pixel $ANGULAR_UNITS : deg $REPORT_LOGFILE : C:\Users\Jose Manuel\new_report.log $END
Como puedes ver, el SRC proporcionado es el EPSG:4326. A simple vista se ve que es 2D, porque los SRC que se definen como GEOGCS son 2D, así de sencillo.
Lo mismo ocurre con un archivo .PRJ con las coordenadas en UTM como puedes ver a continuación:
$PROJECT 7.0.0 # generated using Version 7.0.1.49528 (64bit), build #36 of 2015-10-13 09:43 $PROJECT_NAME : new_project $USER_ID : Jose Manuel $STARTING_DATE : mié nov 18 14:03:18 2015 $LAST_CHANGE : Tue Dec 15 14:09:15 2015 $IMAGE_TYPE : Satellite $STD_DEV_OBJECT_POINTS : 0.200000 $STD_DEV_OBJECT_Z_POINTS : 0.400000 $STD_DEV_IMAGE_POINTS : 0.500000 $STD_DEV_IMAGE_GC_POINTS : 0.500000 $SDS_OBJ_GROUP_XY : -1.000000 -1.000000 -1.000000 -1.000000 $SDS_OBJ_GROUP_Z : -1.000000 -1.000000 -1.000000 -1.000000 $REFRACT_CORR_DEFAULT : off $CURV_CORR_DEFAULT : off $COORDINATE_SYSTEM : PROJCS["WGS 84 / UTM zone 18S", GEOGCS["WGS 84",DATUM["WGS_1984",SPHEROID["WGS 84",6378137,298.257223563, AUTHORITY["EPSG","7030"]], AUTHORITY["EPSG","6326"]], PRIMEM["Greenwich",0,AUTHORITY["EPSG","8901"]], UNIT["degree",0.01745329251994328,AUTHORITY["EPSG","9122"]], AUTHORITY["EPSG","4326"]], UNIT["metre",1,AUTHORITY["EPSG","9001"]], PROJECTION["Transverse_Mercator"], PARAMETER["latitude_of_origin",0], PARAMETER["central_meridian",-75],18S PARAMETER["scale_factor",0.9996], PARAMETER["false_easting",500000], PARAMETER["false_northing",10000000], AUTHORITY["EPSG","32718"], AXIS["Easting",EAST], AXIS["Northing",NORTH]] $LINEAR_UNITS_OF_OBJECT : m $LINEAR_UNITS_OF_IMAGE : pixel $ANGULAR_UNITS : deg $REPORT_LOGFILE : C:\Users\Jose Manuel\new_report.log $END
Este sistema también es 2D, porque los proyectados son siempre 2D.
Si intentamos cargar un archivo de estos, Digi3D.NET va a preguntarnos por el SRC de la componente vertical mostrando el siguiente cuadro de diálogo:
y esto lo va a hacer cada vez que carguemos el modelo.
Si queremos evitar que suceda esto, podemos modificar las cadenas WKT que aparecen en los archivos .PRJ y poner una que proporcione información del SRC vertical.
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
- Seleccionamos la opción del menú Herramientas/Sistema de referencia de coordenadas…
- Seleccionamos el SRC que nos interese.
- Pulsamos el botón Copiar para que se copie la cadena WKT al portapapeles.
- Abrimos el archivo .PRJ con nuestro editor de textos favorito y modificamos la cadena WKT que aparece ahí por la que tenemos en el portapapeles.